_
_
_
_

Ejecutan en Sudán a un musulman por apóstata

Por primera vez desde que el presidente Yaafar el Numeiri introdujo la ley islámica (sharia), en septiembre de 1983, un musulmán condenado por apostasía fue ejecutado ayer en Sudán, según informó la agencia de prensa egipcia Nena.Mahmud Mohamed Taha, de 76 años de edad, dirigente de los Hermanos Republicanos, una organización musulmana moderada opuesta a la aplicación de la sharia, fue ahorcado en la cárcel central de Kober, en Jartum, ante unas 2.000 personas que asistieron a su ejecución.

Confirmada el miércoles por televisión por el presidente del Tribunal Islámico de Casación, Nikashfi al Kabashi, la sentencia fue ratificada por Numeiri a pesar de las numerosas peticiones de clemencia recibidas de diversas asociaciones humanitarias, incluida Anmistía Internacional.

El jefe del Estado sudanés acortó también a tan sólo tres días -hasta mañana domingo- el plazo de un mes concedido por el tribunal a cuatro partidarios de Taha para que se arrepientan de sus actos y consigan así conmutar su condena a muerte por una pena menos grave.

En su veredicto, los jueces islámicos ordenaron también que todas las propiedades del jefe de los Hermanos Republicanos fuesen incautadas tras su muerte y prohibieron que se rezasen oraciones ante su cadáver, que tampoco debe ser enterrado en un cementerio musulmán.

El hereje fue considerado culpable, junto con sus colaboradores, de haber distribuido octavillas en las que se calificaba la aplicación de la sharia de "decisión criminal" y pedían su abrogación, porque esta ley proporciona una "imagen distorsionada del Islam" y "humilla al pueblo sudanés".

Desde que, hace 16 meses, el presidente sudanés introdujo en su país la ley coránica, numerosas personas -incluidos varios ciudadanos de nacionalidad extranjera- han sido flageladas en público o han sufrido la amputación de sus miembros por robo, corrupción y fabricación o consumo de alcohol, pero hasta ayer ninguna había sido ejecutada.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La falta de flexibilidad de Numeiri coincide con un recrudecimiento de las operaciones de su ejército en el sur del país contra la guerrilla cristiana y animista que, a su vez, está a punto de formar un amplio frente común de resistencia al régimen de Jartum con la oposición musulmana moderada, según la prensa kuwaití.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_