_
_
_
_

Morán hablará hoy en privado con el Papa sobre política internacional

Las recientes visitas del papa Juan Pablo II a España, el desarrollo de los acuerdos firmados en 1979 entre España y la Santa Sede y cuestiones de política internacional constituirán el núcleo central de las conversaciones que mantendrán hoy y mañana en privado en el Vaticano el Papa y el ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando Morán. Morán, que viajó ayer a Roma, inicia hoy su primera visita oficial al Estado del Vaticano.Tras la audiencia papal, el ministro tendrá una entrevista con el cardenal Agostino Casaroli, secretario de Estado del Vaticano, a la que posteriormente se incorporarán monseñor Silvestrini y el embajador de España ante la Santa Sede, Nuño Aguirre de Cárcer. Asimismo, Morán se reunirá con el arzobispo español Eduardo Martínez Somalo, sustituto del secretario de Estado, cargo que le convierte en el número tres del Vaticano. El titular de Exteriores pronunciará una conferencia en el salón de honor de la embajada sobre España y la CEE, una perspectiva mediterránea. Su regreso a Madrid está previsto para primeras horas de la tarde del martes.

Morán salió hacia Roma a primeras horas de la tarde de ayer. Poco antes de tomar el avión en Madrid, el ministro dijo que las relaciones entre el Gobierno español y la Santa Sede son buenas, con un marco de tratados que funcionan bien y que son los acuerdos de 1976 y 1979. Recordó que, como establece la Constitución, el Estado español es aconfesional, pero tiene muy en cuenta el factor sociológico que significa la Iglesia en la historia de España, por lo que las relaciones con la Conferencia Episcopal y con la Santa Sede son correctas.

Preguntado el ministro sobre si en esas relaciones influyen asuntos como la ley orgánica del Derecho a la Educación (LODE) y el armamentismo, contestó que los católicos en general y los obispos pueden y deben tener su posición en estos temas, pero no interfieren en la vida pública por el carácter aconfesional del Estado.

Centroamérica

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ante el ofrecimiento del Papa para mediar en el conflicto centroamericano, Morán dijo que aprovechará su visita para intercambiar opiniones con Juan Pablo II sobre este asunto, porque "en la Santa Sede tienen muy buena información de Centroamérica". "Hablaremos de todos los asuntos sin reservas", añadió.

Independientemente de su visita oficial al Vaticano, el ministro español de Exteriores se entrevistará con su colega italiano, Giulio Andreotti, a quien, según dijo, instará a que tome con el máximo interés las negociaciones para el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea. Italia ocupa durante este primer semestre de 1985 la presidencia de las comunidades.

El ministro Morán dijo que cabe la posibilidad de que se retrase la fecha del 1 de enero de 1986 como momento para la adhesión de España a la CEE, pero puntualizó que es negativo y pesimista pensar que los problemas no se van a resolver en la próxima cumbre de la CEE, en marzo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_