Seis muertos y más de 50 heridos al estallar dos bombas en Teherán
Una bomba estalló ayer en Teherán y ocasionó tan sólo un herido leve, menos de 12 horas después de que otro artefacto explosivo provocara seis muertos, según informó Irna, la agencia oficial de noticias de Irán.Un artefacto compuesto por cinco kilos de explosivos, colocado en un cubo de basura, estalló a las 6.20 de ayer, hora local (3.20, hora, peninsular española), en la avenida Mowlawi, en una zona céntrica de la capital iraní. Sólo un transeúnte resultó herido de escasa consideración. Cuatro coches quedaron destrozados y numerosos edificios y locales comerciales resultaron dañados.
La primera explosión ocurrió el martes por la tarde en el centro de la capital iraní. Unos 10 kilos de explosivos ocultos en un taxi estacionado frente a un hotel explotaron causaron seis muertos, más de 50 heridos y daños materiales considerables en comercios y automóviles.
La organización de extrema izquierda islámica Muyaidin Jalq (prohibida desde 198 l), se responsabilizó del primer atentado en la noche del martes al miércoles, en llamada telefónica a una agencia de noticias. Un interlocutor anónimo manifestó que la acción pretendía manifestar el rechazo al régimen.
Los muyaidin nacieron como un pequeño grupo guerrillero a principios de los años setenta para luchar contra el sha, que fue depuesto por la revolución islámica en 1979. El grupo respaldó inicialmente al nuevo, régimen, pero le retiró luego su apoyo y le combatió a partir de 1981.
La agencia Irna acusó a "agentes de EE UU" de ser los autores de estos atentados y afirmó que el Gobierno norteamericano había amenazado a la República Islámica, tras el secuestro a principios de mes de un avión kuwaití que fue desviado a Teherán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.