_
_
_
_
Elecciones en la India

Una dura lucha familiar

La campaña electoral ha estado marcada por una ausencia total de propuestas concretas por parte de los partidos. Frases grandilocuentes y promesas pomposas han sido el denominador común de una campaña de tres semanas de duración.Quizá haya contribuido de manera importante a agudizar esta tendencia la presencia de actores de cine en la política india, desde Rama Rao, ministro principal de Andhra Pradesh, destituido por Indira Gandhi y restaurado en su cargo por presión popular, hasta M. G. Ramachandran, ministro principal de Tamilm Nadu, que se presenta a la reelección a pesar de haber sufrido una operación de trasplante de riñón en Nueva York el pasado jueves, y que domina la escena política de su Estado natal en el sur de la India desde su cama en un hospital de Brooklyn. La incorporación de actores a la política en el subcontinente es un fenómeno tan importante que ha hecho exclamar al ministro principal de Bengala Occidental, el comunista Jyoti Basu: "No tengo nada contra los actores ni contra su derecho a participar en política. Pero el hecho de que un partido político dependa de las estrellas de cine para ganar una elección constituye un insulto a la democracia".

Más información
Como el árbol de Buda

Las elecciones comienzan a las ocho de la mañana de mañana en 16 Estados y nueve territorios de la unión, y continuarán el día 27 en cuatro Estados; entre ellos, los superpoblados de Uttar Pradesh y Madhya Pradesh, en cuyo territorio se encuentra la ciudad de Bhopal, protagonista del escape de gas de la Union Carbide que costó la vida a más de 2.500 personas a primeros de mes. El 28 se celebrarán en Meghalaya, Nagaland y Mizoran, y el recuento sólo comenzará cuando se hayan cerrado los colegios de esos tres lugares, que sólo envían cuatro diputados al Parlamento federal. Los primeros resultados oficiales y su extrapolación final no se conocerán hasta el 29.

Dos Estados, Assam y Punjab, no celebrarán elecciones, por su tensa situación interior, hasta el próximo año.

En total, el censo electoral indio está compuesto por 378.951.884 electores, que podrán ejercer su derecho democrático en los 479.214 colegios electorales instalados en todo el país. El número de candidatos que concurre a las elecciones asciende a 5.301, que se disputarán los 511 escaños en litigio de la Loksabbha o cámara baja del Parlamento.

La lucha familiar, que no política, más interesante se producirá en el distrito de Amethi, en Uttar Pradesh, donde Maneka Gandhi, viuda de Sanjay Gandhi y dirigente del partido que lleva el nombre de su marido, competirá con su cuñado, el actual primer ministro, Rajiv. Aunque Maneka ha realizado una campaña inteligente y agresiva, y ha capitalizado el voto femenino de su circunscripción, la encuesta publicada en el India Today predice que el actual primer ministro se llevará de calle el escaño. La agresividad de Maneka se puede reducir a una frase: "Rajiv es el epítome de la mediocridad. Pero la gente adora la mediocridad en todo el mundo porque les hace sentirse más seguros".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_