_
_
_
_

El almirante Liberal participó en la reunión bianual del comité militar España-EE UU

Estados Unidos y España celebraron ayer en Washington la reunión bianual del comité militar conjunto, instituido a raíz del nuevo convenio de amistad, defensa y cooperación que rige entre los dos países desde la primavera de 1983. La reunión fue copresidida por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Ángel Liberal, y el general estadounidense John Vessey. "No hay problemas específicos en las relaciones bilaterales militares", dijo el almirante Liberal, que destacó que la sesión es habitual y que de los resultados de la misma se informa al consejo conjunto.

En conferencia de prensa con periodistas españoles, el almirante Liberal dejó claro que los temas de orden político (OTAN, bases militares o compras de material) son puntos tratados bilateralmente a nivel político."La reunión tiene carácter de análisis general de los temas de interés militar, como pueden ser los relativos a ejercicios conjuntos y entra dentro de lo habitual", manifestó el almirante Liberal.

"Me interesaba saber también cómo han hecho en otros países la reestructuración de la cadena de mandos", dijo el almirante Liberal, quien situó la visita a Estados Unidos como continuidad con las realizadas recientemente a Francia y Turquía. Añadió que los norteamericanos habían mostrado mucho interés en conocer los detalles de la nueva reforma de la cadena de mando en el Ejército español.

En relación con las compras de armamento, el almirante Liberal insistió en que es un capítulo que se decide a nivel de ministro de Defensa., Recordó las recientes visitas a EE UU de subsecretario de Defensa, Eduardo Serra, para tratar tales asuntos. Liberal consideró que los estadounidenses saben que "sería muy bien acogido en España" si EE UU decide comprar en el futuro material militar español para el Pentágono. A fin de intentar obtener contratos españoles para las fuerzas militares norteamericanas, la Administración española cuenta en Washington con un representante de la empresa mixta DEFEX, destinada a la promoción de productos españoles para el Pentágono.

A propósito de la actual reducción de la presencia de tropas norteamericanas en España, el almirante Liberal comentó que supone que no había causado gran sorpresa en medios de EE UU cuando este proyecto fue anunciado recientemente por el presidente del Gobierno español, Felipe González.

En la reunión del comité militar -de cuyos resultados sólo se informa al consejo conjunto del convenio hispano-norteamericano- no era tampoco preceptivo hablar del futuro de España en la Organización Atlántica. Tema sobre el que la Administración de Ronald Reagan mantiene una posición muy clara -es decir, apoya el que España continúe como miembro de la Alianza Atlántica-, pero evitando entrar en la polémica que pueda surgir en el momento del futuro referéndum en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_