_
_
_
_

El Ayuntamiento ofrece solares gratis durante 75 años para la construcción de 200 viviendas

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido ofrecer suelo gratuito para la construcción de viviendas sociales, con lo que espera abaratar considerablemente el precio final. Al cabo de 75 años, el suelo y los edificios revertirá a propiedad municipal. La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) no está en contra de la innovación pero aduce que parece poco estudiada y que puede haber problemas que amenacen su viabilidad.

Para el Ayuntamiento, se trata de ensayar en la ciudad un nuevo tipo de urbanismo, ya consolidado en otros países. En el marco del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, aprobado ya por la corporación el pasado 29 de noviembre y pendiente sólo del dictamen definitivo de la Comunidad de Madrid, se han reservado cinco parcelas que se ofrecerán gratuitamente a promotoras privadas o cooperativas para que puedan construir un total aproximado de 200 viviendas. Las parcelas están localizadas en el barrio de San Pascual, limítrofe con el barrio de la Concepción;. en el solar que hace esquina en la calle del Doctor Federico Rubio y Galí y calle del Almirante Francisco Moreno; en el vértice de las calles de Numancia y de Alejandro Rodríguez (dos), y en el poblado C de Carabanchel.Rosa Lampaya, jefa del departamento de Patrimonio de la Gerencia Municipal de Urbanismo, se muestra entusiasmada con el proyecto: "La idea es abrir nuevas vías para el acceso a la vivienda, que ya están experimentadas y aceptadas en otros países como una modalidad interesante y positiva. Vamos a ver si en Madrid cuaja. Existe un problema cultural previo, y es que los españoles identifican el concepto de vivienda con el de propiedad".

El pliego de condiciones que regirá la adjudicación directa de las parcelas para la construcción de viviendas establece que al menos el 60% de los adquirentes deben ser personas cuyos ingresos no superen en 3,5 veces el salario mínimo interprofesional -fijado actualmente en casi 35.000 pesetas mensuales- y que no sean propietarios de otra vivienda en el ámbito de la provincia. "No es cierto, por tanto" explica Lampaya, "que los aspirantes a estas viviendas tengan que ser pobres.

El plazo de la concesión del derecho de superficie será de 75 años. Transcurrido el mismo tanto el suelo como los edificios revertirá a propiedad municipal. El Ayuntamiento, afirma Rosa Lampaya, "reconocerá a los inquilinos de las viviendas y a sus descendientes el derecho a seguir, en las mismas en régimen de alquiler". Las viviendas podrán venderse, a un precio razonable controlado por el Ayuntamiento, que, además, se reserva el derecho de tanteó o recompra preferente.

Sin embargo, un informe realizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) enjuicia negativamente el proyecto municipal, "no porque la idea sea mala en sí misma", aclara un portavoz de la asociación, "sino porque está poco estudiada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asprima no acaba de ver claro el hecho de que, para poder concursar en la adjudicación de alguna de las parcelas, los aspirantes tengan primero que constituirse en cooperativa, ya que, de entrada, debe presentarse documentación que demuestre el cumplimiento de las condiciones económicas por parte de los adquirentes. "Y si concursa una promotora privada, será ésta la que tenga que seleccionar previamente a los futuros ocupantes de las viviendas, circunstancia que no resulta agradable".

"Más tarde, durante los 75 primeros años de vida de los edificios, se necesita una entidad profesionalizada que cuide de su conservación y las cooperativas, por definición, tienden a ser de vida efimera y registran frecuentes cambios en su personal directivo", añade el portavoz de Asprima, que señala otros problemas, como la transmisión de la propiedad y los cambios de propietario durante los 75 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_