_
_
_
_
El congreso del partido en el gobierno

Felipe González tuvo que intervenir de nuevo en el 'debate atlántico' para defender la ponencia oficial

Felipe González tuvo ayer que volver a intervenir en el debate atlántico en el seno de su partido para contribuir a derrotar una enmienda presentada por la corriente Izquierda Socialista contra la totalidad de la ponencia de síntesis. Izquierda Socialista pretendía la salida de España de la OTAN y unos estatutos de neutralidad activa para nuestro país. En un clima de tensión, la enmienda de Izquierda Socialista fue derrotada tras un duro debate dialéctico entre el crítico madrileño Antonio Santesmases y el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla.

El presidente de la autonomía andaluza defendía la ponencia oficial favorable a la permanencia de España en la Alianza. Felipe González acabó saliendo al estrado para refutar las tesis de Santesmases y proclamar que "soy de verdad pacifista y haré una política de defensa de España en serio". "Si yo hubiera tenido que integrar a España en la Alianza Atlántica, no lo habría hecho. Pero, en los dos años de Gobierno socialista, España no ha perdido ni un átomo de su autonomía exterior". Con estas palabras, Felipe González terminaba su intervención contraria a la enmienda de Izquierda Socialista y se pasaba a una votación que, por tanteo, resultó abultadamente favorable a las tesis oficialistas. Posteriormente la ponencia de política internacional fue aprobada con 412 votos a favor, 126 en contra y 42 abstenciones.Antes Santesmases y Rodríguez de la Borbolla habían mantenido un duro intercambio dialéctico suscitado a raíz de la intervención del segundo para defender la ponencia de síntesis. Rodríguez de la Borbolla, cuya intervención inicial se remontó al congreso de Suresnes, hace ahora diez años, para detallar los logros y crecimiento del PSOE en estos diez años, no citó ni una sola vez las palabras OTAN o Alianza Atlántica en su defensa de la permanencia de nuestro país en esta organización. Tan sólo subrayó: "Tenemos que integrarnos entre los países libres y democráticos".

Santesmases consideró, en su turno de defensa de la enmienda a la totalidad, que "pensar que estaremos en la OTAN limpios de polvo y paja es una utopía irrealizable". Citó una frase de Indalecio Prieto, contenida en una carta enviada a comienzos de la década de los sesenta al entonces presidente norteamericano Kennedy: "Los Estados Unidos continúan favoreciendo la tiranía". En su intervención final Felipe González reprochó al joven crítico madrileño haber traído a colación "la peor cita que he oído de una figura tan respetable como Indalecio Prieto".

González también criticó duramente a Santesmases por haber dicho éste que "con nuestra incorporación a la Alianza Atlántica no cooperamos a la consolidación de Occidente, sino de un determinado Occidente". "Con ello", le replicó González, "se descalifica a toda una izquierda europea y eso me parece grave".

"Criterios puramente morales"

Rodríguez de la Borbolla, también en su réplica a Santesmases, destacó: "No se puede en la política elaborar una actitud por criterios puramente morales", dando a entender que es precisa una adaptación paulatina a las circunstancias concretas, y recuperó frases dichas el pasado viernes por Felipe González a puerta cerrada, ante la ponencia internacional, enfatizando que "la neutralidad no es una vocación, sino un estatuto que se gana por circunstancias concretas". "En este congreso no estamos haciendo poesía", subrayó para rebatir las tesis utopistas de Santesmases, "sino que tenemos que concebir la política internacional que resulte más progresista y favorable para nuestro país".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, el plato fuerte del debate en sesión plenaria de la ponencia internacional corrió a cargo de la defensa de la enmienda a los puntos 111 y 112, enmienda que contaba con el apoyo de Nicolás Redondo y gran número de delegados catalanes y que proclamaba la necesidad de que el PSOE haga campaña por la salida de España de la Alianza Atlántica ante la próxima celebración de un referéndum sobre este tema. El diputado por Ciudad Real Miguel Angel Martínez defendió esta enmienda, que el viernes, durante los trabajos previos en la correspondiente comisión, había sido derrotada por tan sólo cuatro votos con respecto a la propuesta mayoritaria.

La enmienda fue derrotada anoche por 394 votos frente a 266 y 26 abstenciones. No estaba en la sala unos 80 delegados. Antes de esta votación se había producido un debate en el que participó de nuevo Felipe González, que aseguró: "A mi me molesta que me tachen de pro otanista. Ya está bien la broma. Yo estoy en contra de los bloques militares". El presidente del Gobierno defendió no obstante la permanencia en la OTAN porque, en su opinión, el coste de seguir en la Alianza sería menor que la salida de la organización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_