_
_
_
_

Wilander-Connors, el primer encuentro

Alex Martínez Roig

La tierra batida se ha convertido en el centro de atención de todos los pronósticos a la hora de especular sobre los favoritos en la final de la Copa Davis, que disputan Suecia y Estados Unidos, cuya expectación ha supuesto la presencia de 1.000 periodistas. Mats Wilander, el número uno sueco, disputará hoy con el norteamericano Jimmy Connors, sobre la pista del Snadinavium de Gotemburgo, el encuentro de apertura. El sorteo parece beneficiar a las aspiraciones suecas, pues un triunfo de su número uno daría las máximas posibilidades de victoria total al conjunto local. Wilander jugará con McEnroe el primero de los partidos de la última jornada. Los encuentros serán retransmitidos por la segunda cadena de Televisión Española.Wilander, con 20 años, ha conseguido ya 11 de los 16 títulos profesionales sobre tierra batida. Este dato le concede el favor de los técnicos frente a Connors, que, a sus 32 años, se enfrenta con su primera final de Copa Davis sobre un terreno que no le es propicio. Connors ha conseguido 11 títulos en Estados Unidos sobre esta superficie y cosechado 105 victorias. Ambos jugadores se han enfrentado en dos ocasiones en el presente año, en Cincinnati y Estocolmo, y el sueco ganó en ambas.

El número uno norteamericano, John McEnroe, afrontará ante el sueco Henrik Sundstroem un partido aún inédito. El sueco se encuentra clasificado séptimo en la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales y está calificado como especialista en tierra batida, superfipie en la que llegó a derrotar a Ivan Lend1 en las semifinales. McEnroe no encuentra en ella lo mejor de su juego, como lo demuestra el hecho de que no haya podido conseguir un gran éxito internacional en este tipo de pistas. Aun así, ha progresado últimamente y cuenta con una gran experiencia a sus 25 años.

McEnroe se encuentra ante su temporada más regular y ha batido el récord de puntos establecido por su compatriota Connors en 1982 en el circuito del Grand Prix. McEnroe ha ganado nueve de los 11 torneos en los que ha participado y ha cosechado, por tanto, 3.393 puntos, 38 más que Connors en 1982. Sus declaraciones al llegar a Estocolmo no dejaron duda de la importancia que le daba a la superficie de juego: "La tierra está bien para plantar legumbres, no para jugar al tenis".

Artur Ashe, entrenador norteamericano, parece encaminado a solucionar los problemas de Connors, que hacían previsible su retirada a última hora como consecuencia del inmminente nacimiento de su segundo hijo, y de McEnroe, que sufre una tendinitis y necesita la aplicación diaria de calor. La importancia del encuentro de dobles es relativa porque nadie duda de que la victoria será para la pareja norteamericana, McEnroe-Fleming, 14 partidos invicta.

Manuel Santana renovó

Manuel Santana seguirá un año más como responsable técnico del equipo español de Copa Davis tras llegar ayer a un acuerdo económico con la federación española. Santana, sin embargo, había solicitado un contrato por dos años, que no fue aceptado, así como tampoco una importante subida en sus emolumentos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_