_
_
_
_
El fin de un largo cautiverio

La tripulación del petrolero 'Izarra' llegó ayer a Madrid

Los tripulantes del petrolero Izarra llegaron a las 10.05 de ayer al aeropuerto de Madrid-Barajas en un avión de la compañía Iberia procedente de Lagos (Nigeria), en medio de las muestras de alegría y visible emoción de sus familiares. Los 26 españoles de la tripulación, más el francés Georges Verdier, se encontraban retenidos en Nigeria desde el 19 de junio. "El responsable del contrabando es el armador" dijo a su llegada al aeropuerto Gregorio Gallo Rolania, tercer oficial del Izarra.

Más información
El jefe del Estado nigeriano recibirá a Díez-Alegría el próximo lunes

"Cuando conocimos que a José Luis Peciña, capitán del petrolero -Posteriormente condenado a muerte-, y a cada miembro de la tripulación le podían caer 21 años de cárcel temimos por nuestra vida", añadió Gregorio Gallo. Arturo Salas Villalba, tercer maquinista, dijo que a raíz de oír por la radio local la noticia de que podían ser ingresados en prisión decidieron 11 de ellos intentar una fuga. De los tres intentos, sólo el último tuvo posibilidades de cuajar, aunque "nuestro contacto nigeriano nos vendió a la policía".Emilio Portela Babio, primer oficial del Izarra, declaró que su comparecencia en el juicio de José Luis Peciña se centró en alegar que las dos cargas ilegales de gasóleo no eran responsabilidad del capitán. Emilio Portela añadió que el ánimo del capitán durante el juicio fue bueno", aunque tras conocerse la sentencia de muerte decayó y "parece que alcanzó momentos dramáticos". No obstante, precisé que confiaba en que la sentencia no se haga efectiva y que "el capitán pueda regresar a casa". El primer oficial señaló a continuación "el- buen trato recibido por las autoridades nigerianas".

Nazario Hernández Hernández, limpiador del petrolero, dijo que la condena del capitán "sentó muy mal, ya que era un. compañero más". A continuación destacó los "nervios de los últimos días antes de la repatriación" y mencionó los ocho casos de paludismo sufridos, entre -ellos el suyo. "ingresé en el hospital de la Marina de Calabar aquejado de malaria", añadió. También consideró bueno el trato recibido y señaló que la vigilancia del barco estaba encomendada a cinco soldados del Ejército de Marina nigeriano las 24 horas del día.

"Se podía dejar el barco e ir a la ciudad de Calabar cuando los vigilantes hacían la vista gorda", dijo José Luis Vicandi Zabala, engrasador del Izarra. El marinero Felipe Cocho Díez añadió que incluso los vigilantes fueron arrestados por desobedecer las órdenes de sus superiores y permitir salidas furtivas a los tripulantes. A continuación dijo que "la Embajada de España se portó muy bien, especialmente en el tema de los avituallamientos", y que "el armador, en cambio, se portó como lo que es".

"El responsable del contrabando es el armador", manifestó Gregorio Gallo, para añadir "que él es el sinvergüenza, que es el que vendía el gasóleo, pero nosotros no tenemos ni idea de ese contrabando".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Igualmente, Luis María Díez Ruiz, jefe de máquinas, manifestó que desconocía en el momento de embarcarse en el petrolero que éste pudiese hacer algún tipo de operaciones de contrabando. "Lo único que me dijeron cuando embarqué fue que el barco realizaba viajes de Nigeria a Las Palmas con gasóleo, pero que todo era legal".

En el aeropuerto de Barajas se encontraban ayer numerosos familiares de la tripulación, que mostraron visibles signos de emoción a la llegada de ésta, y diversos representantes de la Administración que han participado en la repatriación de la tripulación del petrolero.

Acciones legales

Rafael Pastor Ridruejo, director general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, mostró su satisfacción por la llegada de la tripulación, y, con respecto al capitán del petrolero, manifestó su impresión de que en breve sea indultado y repatriado._Señaló a continuación que del Izarra es el más difícil con que su dirección se había encontrado, añadiendo que las dificultades eran múltiples: un barco con pabellón extranjero, capturado y acusado de contrabando en un país con una legislación muy dura.

Constantino Méndez, director del Instituto Social de la Marina (ISM), dijo "que el ISM se reserva las acciones legales que puedan corresponderle ante los tribunales competentes para determinar la responsabilidad de las empresas implicadas y para reintegrarse de los perjuicios económicos ocasionados por el abandono de los tripulantes por parte de las empresas". "Seremos contundentes a la hora de buscar las responsabilidades", añadió Constantino Méndez.

Por su parte, Fernando Schwartz, director de la Oficina de Información Diplomática, manifestó, respecto a la suerte del capitán del petrolero, que "existen esperanzas fundadas de que se va a conseguir la conmutación de la pena impuesta a José Luis Peciña".

Andoni Lefertua, secretario general del Sindicato Libre de la Marina Mercante, subrayó qué "la tripulación no ha recibido ningún salario desde -el mes de abrir". Respecto al capitán, se refirió a la esperanza de que pueda regresar pronto a España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_