_
_
_
_

Más de 15.000 personas abandonan Bhopal por temor a una nueva fuga de gas venenoso

El temor a una nueva fuga de gas tóxico provocó ayer la huida de más de 15.000 personas de Bhopal, la ciudad india, capital del Estado de Madhya Pradesh, en la que un escape de metilisocianato de una fábrica de pesticidas, el pasado día 3, causó unos 2.500 muertos y 125.000 heridos. El éxodo se produjo ante el temor suscitado por una inminente operación de neutralización de las 15 toneladas de gas almacenadas aún en los subterráneos de la fábrica -perteneciente a la multinacional Union Carbide- y los rumores de supuestos planes del Gobierno local para evacuar a 125.000 residentes en las proximidades.

Más información
Expertos extranjeros investigan los efectos
Bhopal, una tragedia 20 años después

El primer ministro del Estado de Madhya Pradesh, Arjun Singh, declaró que la operación de neutralización del gas, que comenzará el próximo domingo y durará unos cinco días, consistirá en la transformación del metilisocianato en pesticida.Singh aseguró que este método es el más seguro, según los estudios realizados por científicos indios en estrecha colaboración con un grupo de especialistas norteamericanos.

El primer ministro de Madhya Pradesh aseguró que la operación no implica ningún peligro y que, para intentar devolver la confianza a la población, él mismo permanecerá en la fábrica durante el desarrollo de la misma.

Ello, sin embargo, no evitó que miles de personas hicieran cola en las estaciones de autobuses y de trenes y en las gasolineras de la ciudad para intentar salir de Bhopal.

Mientras tanto, continúa la huelga iniciada el martes por unos 200 médicos del principal hospital de Bhopal, donde se recuperan unos 125.000 afectados por el gas venenoso. Al parecer los médicos exigen la dimisión del dirigente local del gubernamental Partido del Congreso (I) Ashok Bhabha, que protagonizó un incidente con uno de ellos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, un dirigente independentista sij exiliado en e Reino Unido acusó ayer en Londres al KGB (Comité de Seguridad del Estado soviético) de provocar la catástrofe con un sabotaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_