_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vuelve la antigua moda de 'hacer las Américas'

La bolsa consolida sus posiciones en torno al 137%, al mismo tiempo que las aguas comienzan a serenarse en casi todos los sec!ores, especialmente el bancario. La ganancia de 24 centésimas del indice general no tendria mayor significación en otras circunstancias, pero después de la borrasca es el mejor exponente de que la tranquilidad ha vuelto a los operadores.El corro de los siete grandes bancos, a pesar de todo, continúa acaparando buena parte del interés general. Ayer, el saldo por caja de estas entidades se situó en 460.575 títulos a la compra, de los que 385.720 correspondieron al Hispano Americano, que después de tomar el 20% fijó un cambio de 163%, tres enteros por encima que en la jornada anterior. Esa fue la misma cotización fijada en los demás mercados de valores.

Fuentes de esta entidad señalaron que las órdenes de compra recibidas se cifraban en 451.000 acciones, de las que 130.000 pasaron a través de la central de valores del propio banco. En Barcelona se cosecharon 79.000 títulos a la compra, 70.000 en Bilbao y 20.000 en Valencia. Esas mismas fuentes reconocieron que muchas de las órdenes que habían llegado a la bolsa podían estar infladas, en busca del prorrateo, ya que era previsible que el banco no hiciera frente a todas las compras propuestas.

En defintiva, el Hispano ha vendido ayer 170.000 títulos, de los que 140.000 correspondían a su propia cartera.Entre estas ventas, más las que se realizaron el martes, la entidad -según fuentes del banco- ha limpiado todo eNapel comprado en los días del nbrviosismo, y que ha supuesto una inversión en torno a los 40 millones de pesetas. "Estamos dejando que el mercado juegue libremente", aseguraron.

Un detalle curioso del momento es que se han recibido multitud de pequeñas órdenes de compra de acciones de esta entidad cursadas por empleados del Hispano, de Galicia, al parecer, iniciativa que no ha sentado muy bien en las altas esferas del banco.

El caso es que, ante el comportamiento del Hispano, el resto de los grandes bancos registra un perfil positivo, y solamente Banesto se encontró ayer con papel (11.693 títulos). Algunos analistas empiezan a a pensar que los siete grandes pueden protagonizar un tirón navideño para poder presentar a sus respectivas juntas de accionistas unos resultados bursátiles algo más brillantes que los obtenidos hasta el momento.

Con la tranquilidad bancaria, las eléctricas han podido mantener prácticamente las ganancias anteriores. Iberduero cedió 0,25 puntos, al tiempo que se anunciaba que los beneficios de esta compañía ascendieron a 5.759 millones de pesetas en el primer semestre (221 millones menos que en el ejercicio anterior). Hidroeléctrica de Cataluña, ptr su parte, ha visto cómo se reanudaba su contratación de acciones y obligaciones, aunque siguen suspendidas las operaciones a crédito.

Los expertos se muestran tranquilos ante la evolución inmediata de la bolsa. La proximidad del fin de las oportunidades desgravatorias es una especie de garantía de que el índice no descenderá, aunque los más escépticos, que hoy constituyen una notable minoría, consideran que las ampliaciones de capital en ciernes pueden drenar dinero en exceso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_