_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Días fríos', nazis en Hungría

No estrenada en España, Días fríos es una de esas frecuentes incursiones en filmografías prácticamente desconocidas entre nosotros con que la programación cinematográfica de televisión nos sorprende desde hace algún tiempo. El filme de hoy, húngaro, data de 1966, fecha en la que fue valorado por la crítica local como uno de los más importantes del año.Destacando especialmente algunos episodios -como el de la muchacha que debe identificar a los fascistas, que así serán condenados a muerte-, se dijo de Días fríos que era una fuerte denuncia del nazismo, pero no sólo del que se originó en la Alemania derrotada, sino del que sobrevivió en algunas sociedades no acusadas por ello.

Según la novela original y la propia película, durante la ocupación alemana no fueron ocasionales los momentos en que directamente colaboraron oficiales húngaros.

Cuatro de ellos son los protagonistas de la película. Mientras esperan el veredicto en una celda coinciden en sus recuerdos de aquella matanza, en la que perecieron más de 3.000 personas, un año atrás, durante la guerra.

Comentando Días fríos dijo el propio director de la película, Andras Kovacs: "No existen pueblos buenos y pueblos malos. Existen circunstancias que favorecen las buenas cualidades o que potencian el mal que anida en los hombres".

Días fríos se emite hoy a las 22.30 por la segunda cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_