_
_
_
_

Sotillos afirma que el Gobierno desconoce los contactos con el máximo dirigente 'etarra'

El portavoz del Gobierno, Eduardó Sotillos, manifestó ayer, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Gobierno no tiene conocimiento de ninguna negociación con ETA, aunque no excluyó que "haya habido contactos entre personas de la Administración con etarras, pero sin conocimiento del Gobierno". Sotillos afirmó que "sería deseable" un contacto del Gobierno con él máximo dirigente de ETA, Domingo Iturbe Abasolo, Txomin, "siempre que se situara en la base de la reinserción social, previo abandono de las armas por la organización".

En este sentido, manifestó que el Gobierno "consideraría válida" una llamada telefónica de Txomin anunciando que los miembros de su organización están dispuestos a abandonar las armas y a acogerse a las medidas de resinserción social. "Si este hecho se produce sería la gran noticia, que recibiríamos con gran satisfacción, no sólo el Gobierno, sino también todos los españoles", agregó Sotillos.Un despacho de Efe informaba ayer que fuentes diplomáticas francesas en España consultadas por la citada agencia "confirmaron la veracidad de la información de EL PAÍS y aseguraron que los intentos realizados por el Gobierno español por contactar con el máximo dirigente de Eta Militar en Francia son ciertos". Este periódico no pudo ayer ponerse en contacto con el embajador francés en Madrid, Pierre Guidoni, pues, según informaron en la sede diplomática francesa, el embajador se encontraba ayer en Francia y pensaba volver a Madrid en la tarde de hoy. La coalición abertzale radical Herri Batasuna afirmó ayer, en relación con los dos contactos indirectos mantenidos por el Gobierno con Domingo Iturbe Abasolo, Txomin, que la negociación con ETA debe situarse en términos que permitan una "normalización, es decir, una negociación política", "y no en los deseos de la policía española".

HB explica que su valoración sobre los dos contactos indirectos establecidos entre el Gobierno y Txomin "no varía en absoluto la propuesta enunciada por Barrionuevo en los absurdos términos de rendición sin que existiese ninguna propuesta seria para una negociación".

"El tiempo suele desvelar"

El presidente del Gobierno vasco, Carlos Garaikoetxea, momentos antes de iniciarse la sesión en el Parlamento de Euskadi, prefirió no hacer declaraciones sobre el tema, puesto que, "el tiempo suele desvelar cosas que son secretas, o desmentirlas en un momento determinado".'Lo único" explicó, "que voy a decir es que, con el mismo sentido de la responsabilidad con que no quise abundar en la discusión de este asunto hace algunas semanas, prefiero silenciar hoy el tema y me remito al buen juicio de los que hayan leído esa noticia para que juzguen la polémica que en su día suscitó al respecto".

Garaikoetxea se refirió al debate que sostuvo con Txiki Benegas, secretario general del Partido Socialista de Euskadi, en el Parlamento vasco el pasado 30 de septiembre, en el que aseguró que este tipo de contactos se habían producido, pero sin querer especificar más detalles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El senador del PNV Joseba Azkárraga declaró ayer a este periódico y a la cadena SER que "me merece toda la credibilidad la información publicada por el diario EL PAÍS" sobre los contactos indirectos del Gobierno con Txomin, y que "ello responde a la necesidad de diálogo con ETA que nosotros defendemos.

"Cualquier diálogo", añadió Azkárraga, "'con la organización me parece oportuno para conseguir la pacificación del País Vasco".

El PNV negó en una nota de prensa que el partido haya negociado con la organización terrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_