_
_
_
_

Documento de la OTAN sobre las dos plazas de soberanía y Gibraltar

Andrés Ortega

"La cuestión de la soberanía española sobre Ceuta y Melilla está ahora invariablemente asociada a las reivindicaciones de Madrid sobre el retorno de Gibraltar bajo su administración", señala un informe sobre la región sur de la OTAN preparado por el diputado holandés Tom Frinking y que será debatido por la Asamblea del Atlántico Norte a partir del 13 de noviembre."Algunos altos responsables marroquíes aprueban la postura de España en este terreno, estimando que, si este país recuperase Gibraltar, la lógica querría que devolviera Ceuta y Melilla a Marruecos, por no hablar de las presiones expresadas por los países árabe" , dice el informe, que sólo refleja los puntos de vista de su autor hasta que no haya sido aprobado por la Comisión Política de dicha Asamblea, que reúne a parlamentarios de todos los países de la OTAN. "El rey Hassan II de Marruecos", prosigue el informe, "ha dicho en diversas ocasiones que, si Gibraltar volvía a ser español, los dos enclaves no tardarían en reitegrarse a la soberanía marroquí".

Respecto a Gibraltar, el informe señala que su estatuto "sigue siendo una cuestión muy delicada para todos los españoles, cualquiera que sea su pertenencia política". Menciona las negociaciones secretas entre Londres y Madrid, pero señala que "no se conoce la razón exacta de la apertura de estas negociaciones, pero cuyos resultados positivos podrían tener incidencia sobre la adhesión de este país a la OTAN y sobre su ingreso en la CEE". El informe recoge la idea de que, seguramente, las restricciones sobre el Peñón deben desaparecer con el ingreso en la CEE, y asegura que "Espana habría ofrecido el abrir sin demora la frontera hacia Gibraltar y modificar los textos legislativos que dificultan la libertad de circulación".

El informe recoge que algunos observadores estiman que la conclusión del tratado entre Marruecos y Libia podría constituir un nuevo argumento a favor del mantenimiento de España en la OTAN. Por lo demás, este informe es una reactualización de otros anteriores sobre la región sur, que aporta pocas novedades. Reitera el retraso militar de esta región respecto al frente central de la OTAN e indica que se "ha apreciado y constatado en su justo valor el alto nivel de la cooperación francesa en la región sur".

Este informe, que los diputados españoles en la citada comisión de la Asamblea pueden enmendar, fue elaborado antes de las últimas declaraciones del presidente del Gobierno, Felipe González. Hace un repaso general de la situación política y económica en España y considera que una retirada española de la OTAN "constituiría para este país un paso atrás, tanto para España como para la Alianza, con repercusiones políticas duraderas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_