_
_
_
_

El derecho de retención desaparece del fútbol español

El derecho de retención desaparece de¡ fútbol español, de acuerdo con el fallo de la Magistratura de Trabajo número 13 de Madrid, que dictó ayer sentencia sobre la demanda de conflicto colectivo que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) presentó contra la federación y los clubes. El fallo declara extinguidos los acuerdos AFE-clubes de 1979. Jesús Samper, asesor jurídico de los clubes, apuntó ayer la posibilidad de interponer un recurso en este caso, el cual podría unirse a otro, todavía en estudio, contra el dictamen del director general de Trabajo con ocasión de la reciente huelga de los jugadores profesionales.

La demanda presentada por la AFE contra la federación y los clubes se basaba en dos puntos. En el primero se solicitaba que se le pagasen seis millones de pesetas que le debía la Liga de Clubes y la admisión de cincuenta profesionales en Tercera División. Y en el segundo, que los acuerdos firmados en 1979 se declaran extinguidos. El magistrado Benigno Varela se declaró incompetente en el primer punto, puesto que el documento presentado ante él es únicamente la denuncia de la AFE y no el original en el que los clubes adquirían los compromisos denunciados. Sobre el segundo, sin embargo, dictaminó la disolución de los acuerdos AFE-clubes de 1979.Fermín Bretón, asesor jurídico de la AFE, manifestó ayer a la agencia Efe que no está de acuerdo con que no se aborde el primer punto y que, en consecuencia, habrá que estudiar el tema, pero que lo principal es que el derecho de retención ha desaparecido hasta que no se firmen otros acuerdos. Esta idea la veníamos pregonando nosotros desde hace tiempo y es una pena que este fallo llegue con retraso, ya que, de haberse producido antes de comenzar la temporada, muchos jugadores que quedaban libres habrían podido fichar por los equipos que hubiesen querido". Jesús Samper, representante de los clubes, expresó, a su vez, que hoy se reunirían todos los abogados que intervinieron en el juicio para sopesar el dictamen y adoptar una posición, "aunque lo más seguro es que vamos a recurrir contra el fallo". Los asesores jurídicos de los clubes también estudiarán hoy la posibilidad de presentar recurso contra el dictamen del director general de Trabajo, Francisco García Zapata, con ocasión del reciente paro de los jugadores.

Las quinielas

El consejo de administración del Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas (PAMDB), por otra parte, solicitó ayer de Pablo Porta, uno de sus miembros en su condición de presidente de la federación, su mediación para que, en, palabras de Javier de Górgolas, administrador general del PAMDB, Ia Liga de Clubes nos aclare qué jornada se va a disputar el día 12 de octubre y qué partidos la compondrán". Lo que el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas pretende es tener tiempo suficiente para imprimir los boletos y que éstos no aparezcan, pues, en blanco. De Górgolas indicó a la agencia Efe que no comprende que los clubes no quieran adelantar estos datos: "Hay que llegar a las negociaciones oportunas, pero nunca manteniendo posturas tan intransigentes, que no benefician absolutamente a nadie y que están haciendo perder dinero a diversos organismos".De Górgolas desmintió que el PAMDB estuviera pensando en aplicar ciertas medidas de fuerza. Al parecer, alguno de los consejeros iba a proponer varias fórmulas, entre ellas el loto, que es un juego muy popular en Portugal, Italia y Grecia y que se asemeja al bingo; la impresión de los boletos en blanco y la publicación en el BOE de la composición de la jornada el miércoles anterior a la misma, que es cuando la Liga de Clubes debe anunciarla, o la inclusión de encuentros de Ligas extranjeras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_