_
_
_
_

El Parlamento canario quiere investigar las actividades de directivos de RTVE

El Parlamento canario, controlado por el PSOE, está dispuesto a recurrir a los tribunales para lograr que los directores regionales de Televisión Española (TVE), Radio Nacional de España (RNE) y Radiocadena Española (RCE) comparezcan ante una comisión de investigación creada por la Cámara legislativa autonómica en diciembre del pasado año.

Los directores regionales de estos medios de comunicación estatales han rechazado en dos ocasiones la citación del Parlamento regional para comparecer ante dicha comisión por entender que conculca la legalidad vigente.La comisión de investigación fue creada a propuesta de los grupos parlamentarios Centro Democrático y Social (CDS) y Mixto, con el propósito de adquirir información sobre la actuación de los medios de comunicación social del Estado en Canarias. La oposición requirió la asistencia de dicho ente a raíz de un polémico debate televisivo sobre el agua en Canarias, que suscitó una denuncia sobre posible manipulación política del mismo y que acarreó la dimisión de los responsables del espacio.

Sólo compareció Efe

La comisión parlamentaria de investigación solicitó la comparecencia ante la misma, en marzo pasado, de los directores en Canarias de TVE, RNE, RCE y de la agencia Efe. Sólo el delegado de esta última respondió positivamente a la invitación y facilitó su documentación. Por su parte, los directores generales de los restantes medios citados declinaron la petición por considerar que no compete a la comunidad autónoma ejercer control alguno en esta materia.El Parlamento canario ha recabado de sus servicios jurídicos un informe en el que se reconocen facultades a la comunidad autónoma para controlar y regular la actividad de los citados medios informativos estatales en Canarias. En el citado dictamen se indica la posibilidad de que la Cámara regional recurra a la autoridad judicial, por si pudiera derivarse alguna responsabilidad penal por desobediencia a la autoridad.

Las autoridades autonómicas se basan para hacer valer su competencia en el tema en el artículo 31 del Estatuto de Autonomía de Canarias, que autoriza a la comunidad regional a "crear, regular y mantener su propia televisión, radio y Prensa".

El socialista Bernardo Navarro, vicepresidente del Parlamento canario, y presidente de la comisión de investigación, señaló que "nuestra intención se limita a garantizar la independencia informativa de los medios de comunicación del Estado en Canarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_