24 muertos al incendiarse un avión en Camerún
Un Boeing 737 de las líneas aéreas camerunesas, con 116 personas a bordo, se incendió ayer en el aeropuerto de Duala (Camerún), causando al menos 24 muertos y unos 20 heridos, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia AFP.
En un primer momento, fuentes diplomáticas declararon que al menos unas cien personas resultaron muertas en el accidente que, según la versión oficial, podría estar determinado por un fallo mecánico. La radio nacional camerunesa no ha citado el número de muertos, pero ha indicado que 72 personas han sido hospitalizadas en Duala y que otras 20 resultaron sanas y salvas. Parece, así pues, que 24 personas al menos perecieron en el incendio del aparato, que llevaba abordo 116 personas.
Según informó la emisora de radio, el incidente se produjo poco antes de que el avión, que se dirigía a la capital, Yaundé, comenzara el despegue, al incendiarse uno de los dos reactores del aparato. Según declararon algunos testigos, el incendio que ha dejado gravemente dañado el avión, fue precedido por una explosión en la bodega del aparato, lo que hizo pensar en la hipótesis de un atentado que contradice la versión oficial según la cual se trata de un simple accidente.
Un movimiento de oposición al presidente camerunés, Paul Biya, el Frente de Liberación de Camerún (FLC), se responsabilizó ayer en Libreville del atentado contra el Boeing 737.
Un portavoz de este grupo informó en una llamada telefónica a una emisora de radio panafricana que el incidente fue provocado por el, estallido de una carga explosiva colocada por dicho grupo, y que el número de víctimas era muy superior al dado por la radio nacional camerunesa.
Según indicó el portavoz, la explosión debía haber tenido lugar antes del embarque de los pasajeros en el avión. "Ha habido un error", dijo el portavoz; "la explosión debería haberse producido antes, porque nosotros estamos en contra de la violencia y no queremos provocar la muerte de personas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.