_
_
_
_
El País Vasco y el problema terrorista

"El final de ETA no tiene por que ser un baño de sangre" afirma García Damborenea

El diputado y secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) en Vizcaya, Ricardo García Damborenea, ha manifestado a este periódico, en relación con la oferta gubernamental de negociación directa para acabar con el terrorismo vasco, que "el final de ETA no tiene por qué ser un baño de sangre, y el Gobierno socialista está obligado a evitar todos los males evitables y a reducir el nivel de crispación de la sociedad vasca en todo lo posible, tanto humana como políticamente".

García Damborenea calificó la reciente propuesta gubernamental de negociación con ETA (suspensión de la actividad armada y entrega de las armas a cambio de la reinserción social) como "una oferta generosa, la máxima que se puede hacer dentro de un Estado democrático", y la presentó como una iniciativa del presidente del Gobierno, Felipe González, y del ministro del Interior, José Barrionuevo, diseñada como alternativa de paz "un día indeterminado de este verano". Ese día, según fuentes gubernamentales, fue el pasado miércoles.El diputado vizcaíno, uno de los principales consejeros de Barrionuevo en la estrategia ministerial frente al problema terrorista, dijo que "un Gobierno con mayoría como el actual, integrado por miembros de un partido con biografía progresista e historial revolucionario, se puede permitir el lujo de ser generoso, y debe serio", y añadió que "si la vía de reinserción social para los etarras es eficaz para acabar con el terrorismo, este Gobierno está en mejores condiciones que otros para ofertarla".

García Damborenea calificó de "muy oportuna" la iniciativa del Ministerio del Interior, ya que, en su opinión, se ha producido en un momento en que diferentes fuerzas políticas vascas, entre ellas el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Herri Batasuna (HB), estaban proponiendo intensamente la búsqueda de una vía negociada para solucionar el problema. "El acierto del Ministerio del Interior", precisó, "no lo es tanto en lo que supone el inicio de una nueva vía, sino en poner el máximo énfasis frente a lo que se le acusa: capacidad de negociación".

La alternativa KAS

En opinión de este representante socialista, a los etarras no se les persigue policialmente porque sean nacionalistas, independentistas o propugnadores de la alternativa KAS, sino porque asesinan, roban o extorsionan. "Ni este Gobierno ni ningún otro democrático se puede oponer a que las ideas independentistas o de la alternativa KAS se defiendan democráticamente. Si ETA tiene algo que defender, que lo haga políticamente y no de forma mafiosa".Sobre la predisposición de Barrionuevo de participar en un encuentro con algún dirigente de ETA para negociar la oferta del Gobierno, García Damborenea piensa que el problema que plantea. un diálogo es poder hablar actualmente con un interlocutor válido que tenga un fuerte peso en la organización. A este respecto, indicó que hace seis meses la organización terrorista funcionaba orgánicamente, "lo que no ocurre ahora".

Subrayó que es difícil conectar con una organización que, a su juicio, no funciona como unidad, debido "a la sangría producida dentro de su seno por los confinamientos, extradiciones y huidas, entre otras causas", y añadió que en los últimos meses "han desaparecido de la esfera orgánica alrededor de 50 destacados militantes, lo cual es grave para la organización, que se encuentra dispersada y no puede adoptar decisiones colegiadas. ETA funciona ahora como respuesta de grupos aislados ' lo que puede resultar muy peligroso"..

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reconoció, sin embargo, que "no es inútil" un encuentro con algún destacado dirigente de ETA, en clara referencia a su máximo dirigente, Domingo Iturbe Abasolo, Txomin, residente en Francia, aunque sobre los postulados que propone el Ministerio del Interior, ya que, a su juicio, una decisión favorable a las tesis del Gobierno podría arrastrar a muchos militantes.

No basta la tregua

En cuanto a un hipotético encuentro entre un representante del Gobierno y un destacado miembro de ETA, sin condiciones previas y como simple fórmula para conocer ambas opiniones, García Damborenea precisó que "actualmente es inviable y que siempre lo sería mientras corriera la sangre en el País Vasco". Y matizó: "Un miembro del Gobierno no puede sentarse a escuchar las opiniones de un asesino. Tiene que haber antes un cambio de actitud. Ni siquiera basta una tregua, que es una forma larvada de chantaje".Piensa García Damborenea que un importante sector de ETA, que no tiene las manos "manchadas de sangre", estaría dispuesto a aceptar la oferta del Gobierno. "Hay centenares de -personas que han tenido la suerte de no haber cogido un arma y que han huido de Euskadi simplemente por miedo. Esta gente no tiene oficio ni beneficio, ha perdido la juventud y tiene un horizonte negro. No hablo de los que les gotea la sangre hasta los codos...".

Este diputado socialista considera la colaboración antiterrorista entre los Gobiernos de Felipe González y Carlos Garaikoetxea como "deseable, pero poco probable". "He agotado argumentos para explicar que el PNY no va a mover ni un dedo para acabar con ETA. Me conformo con que no estorbe, pero no espero su colaboración. El mayor éxito del Gobierno al presentar su oferta de paz ha sido dejar de esperar la colaboración del PNV". García Damborenea manifestó a continuación que el presidente del Gobierno autónomo vasco, Carlos Garaikoetxea, "se equivoca dentro y fuera de España cuando hace declaraciones porque es el único que sostiene el carácter político de las crímenes etarras. Los actos criminales que se cometen en un Estado democrático no pueden ser considerados políticos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_