_
_
_
_

EE UU mantendrá su ayuda a los programas de población de la ONU

ENVIADO ESPECIALLa Conferencia Internacional de Población, tras la solemnidad de la sesión inaugural del pasado día 6, ha entrado en su fase de trabajo práctico, dedicada fundamentalmente a actualizar los objetivos del Plan Mundial de Población aprobado en 1974 en Bucarest y a revisar su ejecución.

El Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población (FNUAP) ha recibido de Estados Unidos garantías de que no retirará su ayuda económica, según fuentes diplomáticas, y al mismo tiempo, en negociaciones de pasillo, EE UU ha conseguido que la condena de la política armamentista sea suavizada.

Las tareas esenciales de la conferencia se distribuyen ahora entre el pleno y la comisión principal, que se reúnen en el centro de Tlatelolco. Ante el pleno, del que ha sido elegido presidente el ministro de Gobernación mexicano, Manuel Bartlett, los representantes de los distintos países exponen, en monólogos sucesivos, los planteamientos respectivos.

85 recomendaciones

Mientras tanto, la comisión principal debate sobre las 85 recomendaciones elaboradas por el comité preparatorio, con participación de representantes de 100 países. Este hecho y, la concienzuda preparación de las recomendaciones proporcionan, según los delegados, consenso suficiente para que sean aprobadas con escasas modificaciones.

La delegación de EE UU aún no ha retirado formalmente sus intenciones de interrumpir su ayuda económica al FNUAP si no se descarta el aborto y la esterilización obligatoria de los programas de planificación familiar. Pero es seguro que no ejecutará esas intenciones, según fuentes próximas a los organizadores de la conferencia, ya que, como ha recordado el secretario general Rafael M. Salas, la única referencia que se hace al aborto en los documentos de la conferencia es precisamente en el sentido de tratar de evitarlo o reducirlo para que los Gobiernos "ayuden a las mujeres ante los peligros del aborto ilegal".

Crecimiento "neutro"

La composición ultraconservadora de la delegación de Estados Unidos parece llamada, según los observadores, a airear los planteamientos que suenan bien a los oídos electorales de la derecha de ese país. A esto cabe atribuir la afirmación del jefe de la delegación norteamericana, James L. Buckley, de que "el enorme crecimiento demográfico en los países del Tercer Mundo no es necesariamente un mal por sí mismo", sino un hecho "neutro". Buckley ha tratado, en cambio, de mostrarse conciliador respecto a la utilidad del encuentro internacional, pero ha advertido que su Gobierno lo considerará positivo siempre y cuando "no se mezclen asuntos ajenos a los que nos traen aquí".

La alusión es interpretada como una referencia a la famosa recomendación que plantea indirectamente la necesidad del desarme y la dedicación a programas socioeconómicos del fondo inicialmente destinados a fines militares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_