_
_
_
_

La policía sospecha de grupos palestinos como autores del atentado contra Khalid al Maazook

ENVIADO ESPECIALLa policía española no descarta eventuales conexiones del autor del atentado ocurrido ayer en Marbella contra Khalid al Maazook, editor de un diario kuwaití, con organizaciones violentas de origen árabe, por lo que ha ampliado sus sospechas, a determinados grupos extremistas palestinos, entre ellos el grupúsculo que capitanea el disidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Aba Nidal. No obstante, el atentado del pasado domingo en Marbella contra Khalid al Maazook ha sido reivindicado por el grupo Jihad Islámica (Guerra Santa Islámica). En el suceso, Maazook resultó ileso, pero falleció el conductor de su coche.

Más información
Protección policial a medio centenar de personalidades, la mayoría árabes

Desde el lunes, funcionarios de los servicios de información de la policía malagueña y especialistas en terrorismo árabe de la Brigada Central de Información de Madrid rastrean con absoluta discreción hoteles, urbanizaciones y locales de Marbella en busca del autor del atentado, del que sólo se sabe que es un hombre joven con rasgos árabes y de complexión fuerte.La policía dispone de varias fotografías de sospechosos, que están siendo exhibidas para su identificación principalmente entre miembros de la colonia árabe y personal a su servicio. Hasta media tarde de ayer las investigaciones no habían dado resultados concretos.

La sospecha sobre la: posibilidad de que en el atentado del domingo en Marbella hubieran participado hombres del grupo de Abu Nidal parte principalmente del asesinato, perpetrado en Madrid el 16 de septiembre de 1982, del primer secretario de la Embajada de Kuwait, que fue reivindicado por esta organización. Abu Nidal reivindicó también hace unos años una cadena de atentados contra embajadores de la OLP en Europa, y en los últimos tiempos viene actuando contra intereses kuwaitíes. El atentado de Marbella fue muy similar al realizado en Madrid. En ambos casos intervino una sola persona.

El asesino, el libanés Ibrahim Nasir, detenido a las pocas horas y condenado a 30 años de prisión nueve meses después, había llegado a Madrid días antes, lo que hizo suponer a la policía que en España existe cierta infraestructura terrorista que facilita información y cobijo a los ejecutores del crimen. Una infraestructura similar, o tal vez la misma, ha podido, en opinión de fuentes policiales, facilitar la información que precisaban los terroristas sobre Al Maazook y posteriormente, realizado el atentado, buscar refugio al autor del hecho.

Khalid al Maazook, de unos 50 años, permanecía ayer en su residencia de la urbanización El Oasis de Marbella, donde sólo recibe a los policías que llevan el peso de las investigaciones. El propietario del diario Alanbaa conversa también con sus allegados, entre ellos el embajador de Kuwait en Madrid, Mohamed Hasen al Sadah. El cadáver de su chófer, el paquistaní Yousuf Arsan, única víctima mortal del atentado, fue enviado ayer desde Málaga, por vía aérea, a Kuwait, donde se celebrarán los funerales y será sepultado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tanto las investigaciones como el despliegue policial sobre este atentado se están llevando a cabo con absoluta discreción ' a pesar de que en Marbella no se habla de otro tema en las últimas 48 horas. Por parte de las autoridades malagueñas se pretende evitar todo tipo de alarma entre la población turística, especialmente entre los 300 altos funcionarios de países árabes, que suponen uno de los principales apoyos económicos de la Costa del Sol.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_