_
_
_
_

Los índices de la Bolsa de Nueva York se sitúan en las cotas mínimas en lo que va de año

La Bolsa de Nueva York ha llegado durante la semana pasada a uno de sus puntos más bajos en lo que va transcurrrido de año, de tal maneta. que los índices Standard and Poors, Nyse Composite y American Stock Exchange se han situado en nuevas cotas mínimas. El índice Dow Jones, sin embargo, se ha mantenido ligeramente por encima: de sus mínimos del año, debido a la relativa firmeza, de los valores, seleccionados (blue chips) que ponderan en él.Esta particularidad del Dow Jones ha enmascarado relativamente la, debilidad que sufre el mercado bursátil, justo en unos momentos en que Estados Unidos vive un excelente crecimiento económico, mientras que la inflación es moderada y el mercado de bonos registra un buen comportamiento, según Shearsoh Lehman/American Express.

Efectivamente, la economía norteamericana ha crecido un 7,5% durante el segun do trimestre de este año, período en el que la tasa de inflación se situó en el 3,2% (frente al 4,4% del primer trimestre). De hecho, la economía estadounidense está experimentando el mayor crecimiento y la menor inflación de las últimas dos décadas. El estancamiento de los precios y los altos tipos de interés ofrecen al inversor unos rendimientos reales en el mercado de bonos con los que difícilmente puede competir la renta variable.

Por otra parte, el fuerte crecimiento económico es incompatible con el actual déficit presupuestario, que obliga a la Reserva Federal a aplicar una política monetaria restrictiva. Sin embargo, en las dos últimas sesiones de la semana, el mercado ha conseguido situarse de nuevo por encima de la cota 1.100, gracias a la afirmación de Paul Volcker, el presidente del citado organismo, respecto a que en estos momentos no es conveniente aplicar una política monetaria más restrictiva, con lo que se ha puesto fin a todas las especulaciones en tomo a una inminente elevación de la tasa de descuento (discount rate). A pesar detodo, nadie puede garantizar que los tipos de interés vayan a descender sustancialmente.

Las palabras del presidente de la Reserva Federal también influyeron en los tipos del eurodólar, que descendieron del 12% a tres meses y de 12,5% a seis meses, y el viernes día 27 registraron el 11,75% y el 12,25%, respectivamente, según el Banco de Vizcaya. Mientras, el dólar prosigue rompiendo récords y sólo perdió en la pasada semana frente a la libra esterlina, mejorando sus posiciones respecto al marco alemán (0,7%), el franco francés (0,7%) y el franco suizo (1,4%). La peseta, por su parte, ha retrocedido frente al dólar y la libra esterlina, marcando casi un récord (162,653) respecto al primero, aunque ha mejorado su cotización ante las divisas europeas más fuertes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_