_
_
_
_

Los productores catalanes firman con TV-3 un convenio más ventajoso que el de TVE

Josep Maria Forn, presidente de la Agrupación Catalana de Productores Cinematográficos Independientes (ACPCI), valoró como "muy positivas" las negociaciones que concluyeron el pasado miércoles con la firma del convenio de colaboración entre el canal autonómico catalán TV-3 y la citada agrupación. Lo rubricaron Enric Canais, director en funciones del canal autónomico catalán TV-3, y Josep Maria Forn.

El convenio establece apartados referentes a la cuota de pantalla, precios de alquiler y fórmulas de colaboración entre TV-3 y la ACPCI. Uno de los aspectos más novedosos que introduce este acuerdo es que supone para el canal autonómico una rebaja considerable respecto a las tarifas que fija el acuerdo entre la Agrupación y TVE. El canal autonómico pagará un 60% de la tarifa que aplica la Agrupación a TVE.Según Josep Maria Forn, este precio resultará más beneficioso para los productores, puesto que cada una de las películas podrá venderse a más de una televisión autonómica, con lo que los beneficios resultarán muy superiores a los que se obtienen de TVE.

El acuerdo que concluyó el miércoles introduce una nueva modalidad de coproducción entre la televisión autonómica catalana y la ACPCI. Esta nueva fórmula consiste en que cada película podrá generar series que pasarán a ser propiedad de TV-3 aunque el productor mantendrá su titularidad sobre el largometraje inicial. Para Forn, las productoras privadas mantendrán la propiedad del filme, pero las series nacidas de éste serán de TV-3". Este sería el caso de La plaza del Diamante, cuya propiedad está compartida por la productora privada y por TVE. El acuerdo establece reciprocidad en estos casos: también de una serie televisiva de varios capítulos se podrá realizar un largometraje, que pasará a ser propiedad del productor privado.

En función de la antigüedad y calidad de los filmes

Respecto a los otros puntos del convenio entre TV-3 y la ACPCI, no se han introducido nuevos planteamientos que lo diferencien del acuerdo con TVE. La proporción entre filmes españoles e importados será, como en TVE, de uno español por cada cuatro extranjeros. No se establece ninguna distinción entre las películas producidas en Cataluña y las del resto de España. Los precios que pagará TV-3 dependerán de la antigüedad del filme y de su calidad.El presidente de la ACPCI señaló que el cambio de responsables en TV-3 no ha afectado al desarrollo de las negociaciones, que se iniciaron hace varios meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_