_
_
_
_

La ley de ayudas a la Prensa intenta impedir la concentración de medios en pocas manos

El Grupo Socialista del Senado ha introducido una modificación sustancial en los criterios del proyecto de ley reguladora de la concesión de ayudas a las empresas periodísticas y a las agencias informativas, que actualmente se halla en debate en ponencia de la Cámara alta. La primitiva finalidad de la ley dirigida a paliar la crisis estructural de la Prensa se ha cambiado ahora por la pretensión de corregir la creciente concentración de los medios informativos en muy pocas manos y la defensa del pluralismo de opiniones.

Estas modificaciones a un texto cuya aprobación definitiva por el Congreso se pretende lograr en el último pleno antes de las vacaciones del verano, se han introducido en la exposición de motivos de la ley. El texto anterior enfatizaba las ideas de "crisis económica de la prensa diaria como hecho estructural y generalizado", mientras que ahora señala que la finalidad última de estas ayudas es la pretensión de corregir la creciente concentración de los medios informativos".Con este nuevo criterio se pretende, según fuentes parlamentarias socialistas, proteger las distintas corrientes de opinión propias de una sociedad democrática, de forma consecuente con el principio establecido de que las ayudas acordadas por el Estado tienen su último fundamento en el interés del ciudadano, que se convierte en el destinatario de las mismas a través de las empresas periodísticas".

Sectores sin cauce de expresión

Este nuevo criterio contra la concentración de la Prensa se aplicará a través del párrafo segundo del artículo 2 del proyecto de ley, que dice: "El Gobierno podrá acordar para cada ejercicio presupuestario, en función de los recursos disponibles, la dotación de créditos destinados a ayudas especiales para la aparición de nuevos periódicos diarios".Según los diputados socialistas, la formación,de una opinión pluralista aconseja la aparición de nuevas publicaciones diarias, especialmente de ámbito local, que den satisfacción y posibilidad de expresión a sectores sociales que, por las condiciones sociopolíticas de nuestra reciente historia, no han podido encontrar un cauce de expresión.

De otra parte, esas mismas condiciones históricas han producido, en opinión del partido en el Gobierno, un fuerte desequilibrio informativo que pone en cuestión la propia pluralidad en la que se justifican las ayudas reguladas en esta ley y que parece necesario salvaguardar.

Respecto a los demás artículos de la ley, se mantienen, en general, mayores ayudas económicas, por lo menos en el capítulo de ayudas directas a la difusión, para aquellos los periódicos con menor difusión dentro del territorio nacional. Para las ayudas por reconversión tecnológica, las empresas habrán de comunicar previamente a los trabajadores los proyectos de reconversión que tengan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_