Los barrios en remodelación afirman que el déficit paraliza los planes de viviendas
La construcción de 2.000 viviendas de promoción pública, pertenecientes al plan de remodelación de barrios, se encuentra prácticamente paralizada desde enero por falta de los fondos necesarios, según datos facilitados por los técnicos de la Coordinadora de Barrios en Remodelación. Un informe de la coordinadora señala que la política del Gobierno de reducción del déficit público está afectando gravemente al programa de construcción de viviendas en Madrid, que puede quedar prácticamente paralizado en 1985. Eduardo Mangada, consejero de Ordenación Territorial y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, expresó ayer también su inquietud por este tema, aunque calificó de "exagerados" los datos de la coordinadora.
Un portavoz de la coordinadora afirmó que actualmente están prácticamente paralizadas las obras en Orcasur -donde sólo se ha levantado el vallado del solar en el que debieron iniciarse, en enero de 1983, 800 viviendas- y en las urbanizaciones de Almendrales, Ventilla y Valdeacederas. Las obras están semiparalizadas en San Fermín y avanzan muy lentamente en Pan Bendito. La coordinadora ha convocado una manifestación para el próximo jueves como medio de presionar a la Administración para que se aseguren las inversiones necesarias.El informe económico de la Coordinadora, realizado a partir de la documentación oficial, señala que ya en 1984 se calcula un déficit de 3.400 millones de pesetas con respecto a las inversiones previstas, que afectará a la continuación de las obras de construcción ya iniciadas. Esta cifra se incrementa en otros 1.200 millones, correspondientes al costo de las viviendas que deberían iniciarse a lo largo de 1984.
La situación se agravará particularmente en 1985, según el informe de la Coordinadora de Barrios en Remodelación. En el mismo se señala que para la continuación de las obras y el comienzo de las previstas en el próximo año son necesarios unos 23.000 millones de pesetas, de los que sólo están asegurados 3.500 millones, que se detraerán de los 12.000 millones que recibirá la Comunidad de Madrid a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).
Por su parte, Eduardo Mangada, consejero de Ordenación Territorial y Medio Ambiente del Gobierno madrileño, reconoció ayer la existencia del problema de la financiación de las viviendas públicas en Madrid, y afirmó que la Comunidad no ha retrocedido ni un ápice en la idea básica de que el Estado debe comprometerse a dotar de suficientes recursos económicos las transferencias en esta materia.
Mangada, que se mostró muy prudente al abordar el tema, opinó no obstante que las previsiones de la Coordinadora de Barrios en Remodelación "son un poco exageradas". Respecto a este año, afirmó el consejero de Ordenación Territorial que los presupuestos son suficientes, aunque un poco escasos, y respecto a 1985, dijo que aún no están confeccionados, y se espera que el Estado complemente con aportaciones directas los recursos que pueda destinar la Comunidad a la construcción de viviendas públicas. "Sería una brutalidad", apostilló Mangada, "destinar al programa de remodelaciones de barrios sólo los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.