_
_
_
_
La reforma de la función pública, en su última fase parlamentaria / 4

El horror a retirarse a los 65

Cuando casi todos los colectivos laborales abogan por un recorte de la jornada laboral y cuando una de las conquistas históricas de los trabajadores ha sido el conseguir dejar de trabajar lo más pronto posible los funcionarios reivindican todo lo contrario. Los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras han aceptado finalmente el texto del proyecto de ley para la Reforma de la Función Pública, que equipara la edad de jubilación al sector privado.Entre otras cosas, estos sindicatos son conscientes de que hay demasiados parados jóvenes en nuestro país en espera de que los de mayor edad dejen la silla vacía para poder empezar a trabajar. No obstante, también han mostrado sus reticencias al objeto de conseguir mejores pensiones de retiro.

Más información
13.000 funcionarios tendrán que jubilarse en los tres próximos años por la nueva legislación administrativa

Los sindicatos de cuerpos de elite, y algunos que integran desde ordenanzas hasta subdirectores generales, todos ellos presentes en la Plataforma Sindical Independiente, han sido quienes han elevado las más fuertes protestas. Rafael Heras, presidente de la Federación de Cuerpos Superiores de la Administración (FEDECA), resume su oposición al proyecto sobre este tema con una escueta frase: "Los funcionarios no quieren jubilarse a los 65 años porque se mueren de hambre", y pone como ejemplo el caso de un inspector general del Cuerpo de Ingenieros de Caminos -el cargo más alto al que se puede llegar por criterios profesionales- que, después de trabajar 47 años en la Administración, percibe una pensión de 78.000 pesetas.

Heras añadió que presentaron al ministro de la Presidencia, Javier Moscoso, un proyecto alternativo para las jubilaciones, basado no en la edad del funcionario, sino en el tiempo de empleo real en la Administración, que les fue rechazado por el Gobierno.

En cualquier caso, muchos funcionarios manifiestan que su con.tribución para una vejez confortable ha sido muy superior a la que han realizado el resto de los trabajadores del sector privado, y explícan que han estado cotizando un 5% de sus salarios para el gasto de Hacienda en clases pasivas y un 3%. adicional para la MUFACE.

Hay, por otro lado, sistemas de contribución a diversas entidades mutualistas que permiten a algunos empleados de la Administración Pública que se jubilan hasta con un 150% del salario que percibían en activo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero esto, aunque existe, no es significativo, pues su carácter es excepcional y afecta a cuerpos muy específicos y especialmente previsores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_