_
_
_
_

La 'reinserción social' de los polisarios

"La desmoralización y el deseo de regresar a Marruecos se extiende entre los civiles originarios del Sáhara Occidental que viven en Tinduf, según declararon a los periodistas los gobernadores marroquíes del Sur. De acuerdo con ellos, los saharauis que abandonan Tinduf y al Polisario son cada vez más numerosos, "y lo serían aún más si no se lo impidieran el Polisario y los argelinos".Salah Zernrag, gobernador de Laiun, recordó a la Prensa que existe un decreto real de 1976 según el cual todo saharaui que regrese a Marruecos, aunque haya sido combatiente polisario, es reintegrado a la vida civil. El coronel mayor Abdelaziz Bennani, por su parte, dijo que incluso en su Estado Mayor de Agadir había antiguos polisarios, apresados en combates, que realizaban una vida normal, vestían igual que sus soldados y que en dos o tres meses serían entregados al gobernador para su reinserción en la vida civil. "Si hubiera irreductibles", añadió, "esperaremos a que estén completamente curados".

Más información
El muro del Sáhara

Tres ex combatientes polisarios, Ios tres hoy policías marroquíes, fueron mostrados a la Prensa en Laiun. Para disipar las dudas surgidas entre algunos periodistas, el gobernador Zemrag les pidió que facilitaran sus nombres -Mohamed Bensaid el Bouihy Ben Ahmed, Ayachi Taki Mohammed Cheij y N'Dur Mohamed Salem- y precisó que se les podían tomar cuantas fotos se desease.

Dos de ellos declararon haber sido formados en el centro de entrenamiento militar argelino de Djeneine, a 155 kilómetros de Colomb Bechar. El primero dejó en Tinduf a su mujer, Fátima, y a su hijo, Said Uld el Jatri. El segundo tiene aún en Tinduf a su madre, Manina; a su mujer, Safia Bint Mohamed; a sus dos hijos, El Bechir y Salem, y a dos hermanos. Todos ellos reclaman el regreso de sus familiares.

El Consejo Consultivo del Sáhara, una organización más tribal y étnica que política, según la definición del gobernador Zemrag, creado por el rey Hassan II en 1980, recibió, reunido en pleno, a los periodistas extranjeros a las tres de la madrugada de uno de los tres días de apretado viaje. Mohamed Salem Abidi, miembro del consejo y presidente del Consejo Provincial de Laiun, acusó a la Prensa internacional de "ser la responsable de que no se conozcan las realidades de la situación en el Sáhara Occidental.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_