Consejeros del poder judicial
Con el ruego de publicación y aclarando algunos extremos de la información aparecida en el diario que usted dirige el 6 de junio de 1984, con el título La judicatura apoya el sistema proporcional para la elección de 12 consejeros delpoder judicial", y por lo que a mis manifestaciones hace referencia, realizadas en una conversación informal sobre diferentes y diversos temas, debo precisar lo siguiente:
1. Que lo allí manifestado lo fue en todo momento a título personal y no como portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), cuya vicepresidencia desempeño.
2. En orden al sistema electoral, estimé como más idóneo el mayoritario corregido, respetando la proporcionalidad, para posibilitar la representación minoritaria (debiendo tener carácter abierto las listas de las diferentes candidaturas), entendiendo que con este sistema se evita la lucha ideológico-partidistas en un órgano institucional como lo es el Consejo General del Poder Judicial.
Como del contexto de la información entiendo podrían deducirse malas interpretaciones, es por lo que, en aras de una mejor información, claridad y evitación de equívocos le quedo agradecido por la publicación de la presente.-
Vicepresidente de la Asociación. Profesional de la Magistratura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.