_
_
_
_
Declarada inconstitucional la ley de Incompatibilidades de diputados y senadores

AP destaca la necesidad del recurso previo

"De no haber existido recurso previo de inconstitucionalidad, ahora tendrían que regresar al Parlamento más de medio centenar de diputados que habrían sido declarados incompatibles", manifestó ayer el parlamentario de Alianza Popular José María Ruiz-Gallardón, comentando los efectos de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional."Esto demuestra el error del PSOE al tratar de suprimir, mediante una proposición de ley, el recurso previo. Si el proyecto ahora declarado inconstitucional por el Tribunal no hubiese visto suspendida su aplicación mediante el recurso previo, los efectos hubiesen sido desastrosos: decenas de diputados declarados incompatibles, que ahora tendrían que regresar a sus escaños en el Congreso, desplazando a quienes les habían sustituido; en el Senado habría que haber celebrado nuevas elecciones... Todo un gasto absurdo, una pérdida de tiempo y una enorme confusión".

Más información
Las incompatibilidades de parlamentarios deben regularse por la ley electoral, según el Tribunal Constitucional

La proposición de ley presentada por los socialistas, mediante la cual se trata de suprimir el recurso previo de inconstitucionalidad, se encuentra actualmente en el Senado. Pero fuentes del Grupo Popular advirtieron que, en su momento, podrían presentar recurso previo de inconstitucionalidad contra esta proposición de ley, que pretende, precisamente, acabar con este recurso.

En la actualidad existen recursos previos presentados contra la ley de la despenalización, en ciertos casos, del aborto (que llegó al Tribunal Constitucional antes que el proyecto de las incompatibilidades de los parlamentarios) y contra la ley orgánica del Derecho a la Educación (LODE). Existen además otros recursos normales presentados ante el Tribunal Constitucional, y se rumorea que la oposición conservadora tiene la intención de presentar un nuevo recurso previo contra el proyecto de ley de libertad sindical, que actualmente se está tramitando en el Senado. En medios jurídicos causó ayer extrañeza el hecho de que el Tribunal emitiese su fallo sobre las incompatibilidades de los parlamentarios antes que sobre el aborto, que fue recurrido con antelación.

La presentación de todos estos recursos hizo que los socialistas acusaran al Grupo Popular de querer convertir al Tribunal Constitucional en una tercera cámara legislativa, con mayor poder real que el Congreso y el Senado, dados los efectos suspensivos que tiene la interposición de un recurso previo sobre la entrada en vigor de una ley, hasta que el Tribunal dicte sentencia.

Por su parte, medios del Grupo Popular argumentaron que éste es el único medio que la oposición tiene para defenderse de la mayoría socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_