_
_
_
_

Alfareros, orfebres y forjadores desvelan sus secretos en la Feria Internacional de Artesanía

Amelia Castilla

Todos los oficios artesanos, desde el soplado del vidrio, el grabado y los esmaltes, cerámica papel y cartón, muñequería, pastelería y fotografía están representados en la Feria-Mercado Internacional de Artesanía, que se exhibe en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo hasta el próximo día 10. En los 7.5% metros cuadrados que abarca Finart-84 se puede comprar casi de todo: desde un un botijo hasta un traje de torear. Además del consumo puramente material, la feria ofrece la posibilidad de observar el proceso de fabricación de los productos, hechos por sus propios creadores. Los artesanos desvelan sus secretos ante el público.

Daniel López, que se dedica a fabricar ninots desde los 17 años para las fallas de Valencia, espera que la feria le traiga "nuevas ofertas de trabajo y que los madrileños concozcan un poco mejor mi profesión". Los falleros se resienten también de la crisis económica. "Las fallas", puntualiza, "las pagan los propios vecinos, y aunque ésta es una tradición que no morirá nunca, el trabajo vale menos cada día, y hay que abrir nuevos mercados". Los falleros recuerdan con nostalgia los tiempos en que se hacían superproduciones cinematográficas. "Fuimos los valencianos", dice López con orgullo, "los que elaboramos los decorados de 55 días en Pekín, La caída del imperio romano y los dinosaurios y otros monstruos prehistóricos que aparecen en la película Viaje al centro de la Tierra"."Para nosotros", explica el artesano, "la realización de una falla es como la elaboración de una historieta de un tebeo en el que las figuras pueden llegar a medir más de 12 metros de altura". Los falleros, que no venden sus productos al público, presentan en la feria una exposición antológica de ninots amnistiados del fuego la noche de San José. El superministro Miguel Boyer, vestido de Capitán Trueno y esculpido en cartón, pisa victorioso a la abeja de Rumasa; mientras Gandi observa el infinito. A su lado, Lola Flores mira de reojo al ayatollah Jomeini. Los ninots se mezclan con gigantes y cabezudos, en cuya elaboración, aseguran, "los valencianos lo tenemos claro; nuestros cabezudos son los mejores: pesan poco y son muy expresivos".

Las figuras de cartón se mezclan con un taller en vivo, donde se enseña todo el proceso de elaboración artesano de una falla: la creación de la maqueta; la medida de los perfiles, en papel milimetrado; el molde, hecho primero en barro, luego en escayola y finalmente en cartón; el ensamblaje de las distintas piezas, y la pintura final, que dará color a las imagenes.

Artesanos pasteleros

Los talleres en vivo instalados en el Palacio de Cristal abarcan casi todos los oficios. El confitero, ayudado por una máquina de amasar, que simula dos brazos humanos en movimiento, y una laminadora -sustituto del rodillo-, realiza ante el público los cruasanes, bizcochos, tartas y otros dulces. Los artesanos pasteleros, que asisten por primera vez a la feria, presentan una gama de piezas artísticas comestibles en las que se reproduce, entre otras obras, el cuadro del Greco denominado El entierro del conde de Orgaz, fabricado a base de chocolate, azúcar y extractos de fresa y de limón, y una reproducción de chocolate de la madrileña Puerta de Alcalá.Entre la amplia muestra de cerámica de todas las comunidades autónomas, se encuentran también los alfareros castellano-manchegos, que, pese al enorme despliegue de piezas de barro que muestran, se quejan del abandono progresivo de este oficio. "Las autoridades dicen que protegen a los artesanos, pero luego, a la hora de la verdad, no hacen nada por nosotros", afirma Dolores Coronado, una de las pocas alfareras que quedan en Ocaña (Toledo). "Necesitamos que se promocione nuestro trabajo y que se abran nuevas vías de comercialización".

La artesanía del Siglo XX está representada en la feria a través de la fotografía. En el espacio reservado a este arte se han construido un plató y un laboratorio, donde varios profesionales de la imagen inician al público en la práctica de la fotografía. En otra caseta, hojalateros y cuchilleros muestran su mercancía. "Estamos en vías de extinción", afirma el artesano salmantino, que comparte el trabajo de la hojalata con el de la fontanería para poder subsistir. "El plástico y el acero inoxidable, elementos comúnmente empleados ahora para fabricar los útiles de cocina, nos han arruinado". Tampoco sacan para vivir los pocos trabajadores que aún pulen manualmente el estaño, que también están en la feria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ornamentos religiosos

Como una vertiente más del arte se presenta también una exposición de ornamentos religiosos para practicar la liturgia: casullas estolas y manteles cuidadosamente bordados. Estos artesanos, que trabajan para el Vaticano y que en más de una ocasión han vestido al papa Juan Pablo II, no esperan de la feria ningún beneficio económico; tan sólo, según afirmaron, "difundir el buen gusto de la artesanía litúrgica".Los jóvenes artesanos del papel y del cartón, de San Lorenzo de El Escorial, que exponen máscaras y juguetes en ésta Feria Internacional de Artesanía, confiesan que, además de la venta al público, gracias a la muestra consiguen numerosos pedidos de comerciantes, que acuden a la feria desde todos los puntos del país en busca de material para sus comercios. El papel de periódico reconvertido, tras deshacerlo en agua, es el material de trabajo utilizado por estos papeleros para modelar casas en miniatura, lunas, pavus y antifaces. Los artesanos del Taller de Cartón y Medianoche, que comparten un pequeño pabellón, pueden cubrir los gastos de instalarse en el recinto ferial ayudados por una subvención de la comunidad autónoma. "El metro cuadrado en el recinto, que cuesta 7.000 pesetas, a nosotros nos sale a 2.000".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_