_
_
_
_

Desbloqueadas las negociaciones entre el Ministerio del Interior y los sindicatos policiales

Las negociaciones entre el Ministerio del Interior y los sindicatos policiales han quedado parcialmente desbloqueadas tras el encuentro que sostuvieron ayer representantes del Sindicato Profesional de Policía (SPP), colectivo mayoritario, y el subdirector general de la corporación policial, Pedro Julián García Juarranz. El portavoz oficial del Ministerio del Interior calificó este primer encuentro de "muy positivo". Miembros del SPP se negaron a hacer una valoración concreta de la reunión, aunque precisaron que sé desarrolló en un clima "de gran cordialidad y con voluntad de diálogo".

Éste es el segundo sindicato que accede a negociar con el Ministerio del Interior, después de varios meses de ruptura de las negociaciones, que se centran principalmente en aspectos concretos de la futura ley de unificación policial. Los sindicatos policiales, recogiendo el sentir corporativo, están en completo desacuerdo con la denominación de "instituto armado de carácter civil", que es como pretende el Ministerio del Interior definir el resultado de la unificación de los dos cuerpos policiales.El primer sindicato que accedió a negociar fue la Plataforma Unitaria de Policía (PUP), colectivo minoritario pero de marcado carácter progresista. El único sindicato que aún no ha sido convocado, a pesar de que ha expresado también su intención de entrar en las negociaciones, es la Unión Sindical de Policía (USP), organización que ha mantenido en los últimos meses una línea hostil hacia el ministerio.

Entre los altos mandos del Ministerio del Interior existe gran confianza en que este inicio de negociaciones vaya por buen camino, por lo que han depositado toda la confianza en su representante, el comisario García Juarranz, uno de los hombres fuertes de José Barrionuevo en el equipo policial. Los sindicatos, no obstante, se muestran algo reticentes con García Juarranz, ya que lo consideran el ideólogo de la denominación "instituto armado de carácter civil".

El SPP acudió ayer al Ministerio del Interior con una tabla de 40 reivindicaciones, cuatro de las cuales consideran urgentes: el borrador del anteproyecto de ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la ley de unificación, el nuevo reglamento orgánico de la policía gubernativa y el decreto sobre estructura y funciones de los órganos de la Seguridad del Estado.

La comisión del SPP estaba integrada por su presidente, Manuel Novás, y tres representantes elegidos por la ejecutiva, entre ellos el inspector Miguel Martín Pedraz, a quien la Dirección General de la Policía sancionó recientemente por la publicación de un artículo de opinión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_