_
_
_
_

El PSOE planea una campaña para mentalizar a sus militantes sobre la conveniencia de que España siga en la OTAN

Dirigentes socialistas planean realizar una campaña de mentalización de los militantes del PSOE para convencerles de la "inevitabilidad" de que España se mantenga en la OTAN, según fuentes de este partido. La campaña -que, de alguna manera, ya se ha iniciado con algunas declaraciones recientes del presidente Felipe González- trata de lograr un clima no dramático en las sesiones del 30º Congreso del partido, donde la cuestión de la permanencia en la OTAN -modificando, por tanto, los postulados del PSOE al respecto- se configura como un punto clave.

De acuerdo con la opinión de una mayoría de dirigentes socialistas, el presidente del Gobierno y secretario general del partido, Felipe González, se verá forzado a plantear el tema OTAN ante el congreso de una manera irreversible, de forma que "una derrota de sus planteamientos ante los delegados tendría que considerarse una derrota personal, que podría llegar a suponer una disolución anticipada de las Cámaras".Sin embargo, nadie cree que puedan resultar derrotadas en el congreso las tesis que previsiblemente serán las oficiales: permanencia dentro de la Alianza Atlántica en la misma situación que en la actualidad; es decir, sin reconocimiento de la participación activa que se está llevando a cabo en lo militar.

Se confía, entre otras cosas, en la citada campaña de toma de conciencia de los militantes, en la que se implicará crecientemente el propio Felipe González, además de otros miembros de la ejecutiva federal, mientras que los dirigentes socialistas considerados contrarios a la permanencia en la OTAN se mantendrían en un discreto silencio. Además, la propia composición de los delegados al congreso facilitará, se espera, el triunfo de las tesis oficialistas.

No obstante, la minoritaria corriente Izquierda Socialista mantendrá sus posiciones en favor de la neutralidad de España. Miembros de esta corriente, como Pablo Castellano, estarán presentes en la manifestación pacifista y antiatlantista que se desarrollará el próximo 3 de junio en Madrid. Izquierda Socialista celebrará una nueva cumbre nacional el día 17 de junio para perfilar sus diversas ponencias en materia internacional, económica, autonómica y organizativa.

Paralelamente, medios antiatlantistas conectados con la izquierda radical preparan el lanzamiento de un libro en que contiene anteriores declaraciones de Felipe González contra la OTAN. Todo ello forma parte de un movimiento que culminará en una manifestación nacional pacifista, prevista para el mes de septiembre.

Tres asuntos 'calientes'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La cuestión de la OTAN, la regulación de las autonomías y la solución para los principales problemas económicos sociales constituyen los previsibles puntos calientes que deberán abordar las diversas comisiones en el 30º Congreso del PSOE, que probablemente se celebrará del 13 al 16 de diciembre.Con objeto de hacer el congreso "lo menos traumático posible", en las próximas semanas se celebrarán algunas reuniones PSOE-UGT, buscando líneas de acuerdo en torno a la política económica del Gobierno. Tanto medios próximos al titular de Industria, Carlos Solchaga, como al secretario general del sindicato socialista, Nicolás Redondo, coincidieron ayer en dar por zanjado el más reciente incidente surgido entre ambas partes tras unas declaraciones del ministro interpretadas como "intempestivas" por UGT. No obstante, Redondo no pudo por menos que expresar su satisfacción ante el apoyo mostrado por la ejecutiva del PSOE a UGT, y subrayó que tal apoyo frente a las declaraciones de Solchaga había sido "unánime", y en presencia de Felipe González. Luego, Redondo agregó que su sindicato "sigue apoyando la política del Gobierno".

Por lo que se refiere a las autonomías, la comisión permanente de la ejecutiva federal socialista ha iniciado una serie de reuniones con los diversos responsables regionales del partido, buscando "aumentar la coordinación con los distintos Gobiernos de las comunidades autónomas".

Descoordinación con el partido

Aún existe un cuarto frente en el que se prevén movimientos internos antes de la celebración del 30º congreso: la coordinación entre el partido y el Gobierno. Pese a todos los intentos, no parece haberse llegado a una fórmula idónea en este terreno, y el partido ha perdido constantemente influencia en favor del Ejecutivo. El deseo de frenar de antemano algunas críticas puede llevar a Felipe González a plantearse una remodelación de su Gabinete en otoño, según creen tanto miembros del Gobierno como de la ejecutiva del PSOE.El primer paso hacia la celebración de este congreso se dará los próximos días 2 y 3 de junio, cuando sea convocado formalmente por el comité federal, que, asimismo, cerrará el censo de militantes, cifrado en torno a 140.000, aunque aún se desconoce la cifra exacta de los cotizantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_