_
_
_
_

El ejército acusa a la guerrilla del asesinato de un ex secretario del presidente guatemalteco

El ejército culpó ayer a la guerrilla del asesinato del mayor del ejército Delio Fernández Mazariegos -ex secretario del jefe del Estado, general Óscar Mejía Víctores-, que fue abatido el sábado por disparos de armas de fuego cuando regresaba a Guatemala desde la base militar número 10, en Jutiapa, acompañado de dos tenientes.

El coronel Edgard d'Jalma Domínguez, portavoz oficial del Ejército, declaró ayer que el mayor Fernández Mazariegos fue asesinado por "dos delincuentes subversivos" vestidos con el uniforme del batallón de operaciones especiales de la Policía Nacional."El mayor Fernández Mazariegos viajaba desde la base militar de Jutiapa, al sureste del país, a esta capital cuando dos personas con uniforme le hicieron señas desde la carretera, en la localidad de Darderena, municipio de Santa Rosa, para que se detuviera y los trajera hasta aquí", añadio el coronel d'Jalma Domínguez.

"Los delincuentes subversivos", agregó, "dispararon contra el mayor Fernández Mazariegos desde dentro de su vehículo, a la altura del kilómetro 18,5 de la citada carretera, y posteriormente huyeron con destino desconocido en otro automóvil allí estacionado que les estaba esperando".

Testigos presenciales del suceso han confirmado que el vehículo del mayor presentaba impactos de al menos 15 proyectiles, así como que otro coche se aproximó al lugar del atentado minutos antes de que se registrara éste.

No hay detenciones

El portavoz militar precisó que el mayor muno en el acto y que los dos tenientes que le acompañaban resultaron heridos, por lo que fueron trasladados al hospital militar de la capital de Guatemala. La misma fuente añadió que todavía no se han realizado detenciones en relación con el asesinato.Hasta el momento, ninguna de las Cuatro organizaciones guerrilleras que operan en el país se ha responsabilizado del asesinato del mayor Fernández Mazariegos. El último enfrentamiento ejército-guerrilla en Guatemala tuvo lugar el pasado día 30 de abril, cuando siete, guerrilleros murieron en la aldea de Tinajas, en el departamento occidental de El Quiché, en un combate con una patrulla militar. El resurgimiento del movimiento guerrillero en Guatemala ha ocasionado, desde mediados de abril, la muerte en combates y emboscadas de un oficial, 16 soldados y unos 10 guerrilleros en las provincias de Chinaltenarigo, San Marcos, Solola y Quetzaltertango, al oeste del país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La guerrilla guatemalteca tiene su principal apoyo entre los indios, que en los últimos años han abandonado poblados e incluso emigrado masivamente al extranjero para escapar a la represión desatada por este conflicto. La presencia de un grupo. de indios en la Embajada española en Guatemala sirvió de pretexto para el asalto de nuestra sede diplomática, en enero de 1980, que dio paso a la ruptura de relaciones diplomáticas entre España y el Gobierno guatemalteco. El pasado mes de marzo debían haberse celebrado las elecciones Presidenciales anunciadas en enero de 1983 por el general Efraín Ríos Montt, pero éste fue derrocado de la presidencia por Mejía Víctores en agosto del mismo año, y todo el proceso de apertura quedó interrumpido. La Administración Reagan reanudó también en 1983 las ventas de armas a Guatemala, que habían sido interrumpidas en 1977.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_