_
_
_
_

El presidente de Continental Illinois desmiente la posible quiebra de la entidad

Continental Illinois Bank, uno de los grandes bancos estadounidenses con sede en Chicago, que actualmente se encuentra situado en el octavo lugar en el ranking bancario por volumen de depósitos, salió ayer al paso de los rumores bursátiles que hablaban de una difícil situación financiera de la entidad, tras los movimientos erráticos registrados en la cotizacion de sus acciones en bolsa.El presidente de Continental, Robert Taylor, aseguró que los rumores que hablan de posible quiebra, fusión o adquisición del banco por otra institución no tienen ninguna base real, siendo completamente infundados. Tales rumores nunca debieron ser alimentados por informaciones irresponsables".

"Hemos negado tales informaciones, difundidas básicamente vía télex, apreciando el apoyo dispensado por la autoridades monetarias, así como de nuestros clientes, accionistas y sistema bancario nacional".

Según señalaron ayer fuentes del banco en Madrid, tanto el secretario del Tesoro estadounidense, Donald Regan, como el organismo similar al fondo de garantía de depósitos de los grandes bancos norteamericanos, hicieron públicas sendas declaraciones para contrarrestar estos rumores. Regan manifestó que la economía del país necesita una banca fuerte, por lo que el Estado estaría dispuesto a intervenir, si fuera necesario, aunque en este caso, señaló, no es preciso.

Según el último ranking publicado en abril de este año por la revista Business Week, Continental Illinois ocupaba el octavo lugar en entre los bancos norteamericanos, con 42.097 millones de dólares en activos, y 29.431 millones en depósitos. El banco, que poseía una fuerte cartera industrial, se vio seriamente afectado en su situación financiera,en los últimos años, precisamente a consecuencia de las repercusiones que la crisis ha tenido en el sector industrial. Las dificultades por las que había atravesado hace dos años eran de dominio público.

De cualquier forma, existen indicios de que el Continental podría estar en el punto de mira de uno o dos de los principales bancos japoneses (Daiwa y Mitsubishi) de cara a su posible adquisición, así como en el de un consorcio de bancos mundiales, en el que podría encontarse la BNP francesa, el primer banco en el ranking mundial.

En las fuentes consultadas se comentó que no se conocía ningún cambio significativo en las cifras del balance con respecto a ejercicios anteriores, y también se subrayó que no se había solicitado ayuda a ninguna institución pública o privada.

De culquier forma, en las dos últimas jornadas bursátiles se vendieron 782.000 acciones de la entidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_