_
_
_
_

El socialdemócrata Rodrigo Borja, favorito en los comicios ecuatorianos

Las elecciones presidenciales en Ecuador transcurrieron ayer con toda normalidad, a diferencia de los comicios de la primera vuelta, celebrados el pasado 29 de enero, cuando, a consecuencia de alteraciones del orden público, se suspendieron las votaciones en varias ciudades del país. Los pronósticos favorecen al candidato socialdemócrata, Rodrigo Borja.A las siete de la mañana (dos de la tarde, hora peninsular) se abrieron los colegios electorales, que no cerrarán hasta las cinco de la tarde (medianoche, hora peninsular). Grupos de soldados vigilaban las mesas de votación para evitar que se produjeran problemas y desórdenes en los sufragios. Los hombres y las mujeres votaron en urnas separadas, ya que es un sistema obligatorio en este país.

El presidente Osvaldo Hurtado acudió temprano a depositar su papeleta electoral. A las ocho de la mañana (tres de la tarde, hora peninsular), tras votar, Hurtado destacó el hecho de que ésta sea la primera vez en muchos años que se produce en Ecuador una transición presidencial dentro de un régimen democrático, y subrayó la importancia de que su Gobierno haya afrontado la crisis económica con el menor coste social. Asimismo destacó que los militares ecuatorianos hayan respetado en todo momento la Constitución.

El candidato presidencial socialdemócrata, Rodrigo Borja, manifestó, después de votar, que respetará los resultados electorales "sin reproches ni amarguras". Borja es favorito en los sondeos efectuados, que le dan cómo ganador en las elecciones para convertirse en el próximo presidente ecuatoriano.

Su oponente, el candidato derechista León Febres Cordero, depositó su papeleta de votación en Guayaquil, la ciudad más poblada del país.

El ganador se convertirá en el presidente número 75 de este país y asumirá el cargo el próximo día 10 de agosto. De ganar Borja, que parece lo más probable, contará con el más importante grupo parlamentario. Su partido, Izquierda Democrática, alcanzó el mayor número de diputados (25 de un total de 71 escaños que tiene el Congreso). Además cuenta con el apoyo de otras organizaciones de centro-izquierda, lo que le da una cómoda mayoría.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_