_
_
_
_

Peces-Barba y Sainz de Robles presentan un libro sobre el empleo de la Constitución

Los presidentes del Congreso de los Diputados y del Tribunal Supremo, Gregorio Peces-Barba y Federico Carlos Sainz de Robles, respectivamente, presentaron ayer, en el edificio de la Cámara Baja, el libro Materiales para el estudio y aplicación de la Constitución española de 1978, elaborado por 17 juristas y cuyo director, Enrique Linde, valora como "un homenaje práctico a la Constitución".Entre los autores del libro, que ha sido editado por Aranzadi y cuenta con más de 2.000 páginas, distribuidas en dos tomos y tres volúmenes, figura el propio Enrique Linde, Ramón García-Cotarelo, Antonio González-Cuéllar, Miguel Herrero Lera, José Antonio Martín Pallín, Luis Ortega Álvarez, Jesús Prieto de Pedro, Miguel Sánchez Morón y Manuel María Zorrilla.

El primer tomo consta, entre otros materiales, de un índice analítico de la Constitución y otros de la legislación del Estado y de las comunidades autónomas para desarrollar las bases fijadas en la Constitución durante el período de 1979 a 1982, así como de índices bibliográficos y comparativos con las Constituciones españolas históricas y con las principales Constituciones europeas.

El segundo tomo incluye todas las sentencias del Tribunal Constitucional, comentadas por un equipo de 11 especialistas y precedidas de una serie de índices que facilitan su consulta, e igualmente todos los autos dictados por el mismo alío tribunal, hasta el final del período citado. El libro se completa con la relación de sentencias y autos del Tribunal Supremo y resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado en que se citan, estudian o aplican preceptos constitucionales y con un resumen de las sentencias y autos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Relación nominal

El estudio ofrece curiosidades tales como el número de veces que han sido invocados cada uno de los artículos de la Constitución por las sentencias y autos del Supremo y demás resoluciones citadas, así como la relación nominal de los magistrados ponentes de las distintas salas del Tribunal Supremo y la estadística de su asiduidad en la aplicación de los preceptos de la Constitución.

Los artículos más invocados han sido el 24 (derecho a la tutela efectiva de jueces y tribunales, al juez ordinario y a un proceso con garantías y sin dilaciones), con 45 veces, y el 14 (igualdad ante la ley), con 28 veces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El libro coordinado por Enrique Linde permite hacer el seguimiento de los casi 40 ponentes de las resoluciones del Supremo y conocer, por ejemplo, que quienes más veces han invocado la Constitución son dos magistrados de sendas salas de lo Contencioso-Administrativo: Eugenio Díaz Eimil (Sala Cuarta), con 16 citas, y Diego Espín Cánovas (Sala Tercera), con 15; seguidos del magistrado de la Sala Segunda, de lo Peñal, Mariano Gómez de Liaño, con 12, y de los magistrados Paulino Martín (Sala Cuarta), José Luis Ruiz Sánchez (Sala Tercera) y Fernando Roldán Martínez (Sala Tercera), con 11 aplicaciones de la Constitución cada uno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_