_
_
_
_

Los diversos intentos para consolidar un partido estatal de centro se aceleraran tras las elecciones catalanas

Los inspiradores de la llamada operación reformista admitieron que el resultado de las elecciones que se celebrarán hoy en Cataluña condicionará la marcha de este proyecto y de otros varios en preparación para ocupar el espacio electoral del centro. Antonio Garrigues, cabeza visible del reformismo, junto con Miquel Roca, manifestó a EL PAIS que "aunque no todo depende de las elecciones en Cataluña, un triunfo o un fracaso afectará en un sentido o en otro a la operación, dado que estamos en un país que vive de impulsos espectaculares".

Garrigues confía en que, tras las elecciones autonómicas catalanas, "cambiará la dinámica financiera", y el aún no nacido Partido Reformista recibirá las ayudas que ahora le están siendo negadas. Igualmente aceptó que un buen resultado para Convergència Democrática de Cataluña supondría un aliciente para la operación Roca. En cualquier caso, los resultados de estas elecciones, dijo, "tendrán una lectura lenta, que durará uno o dos meses". El Partido Demócrata Liberal, de Garrigues, será la única formación política que organizará en su sede madrileña una noche de seguimiento de los resultados electorales catalanes.Según Garrigues, una victoria clara de los nacionalistas en Cataluña, junto con un mal resultado para la Coalición Popular, significaría también un paso adelante en las expectativas de la Coalición Gallega (CG), en cuanto que alentaría las posibilidades de una formación moderada de centro, situada entre el PSOE y AP. Actualmente, la Coalición Gallega está embarcada en la operación reformista, pero se considera que algunos de sus miembros podrían mostrarse proclives a un entendimiento con Alianza Popular. Fraga ha comenzado ya a intentar un acuerdo con los nacionalistas gallegos, como antes lo intentó con otras formaciones en otras comunidades autónomas. La CG, que confía en convertirse en un "factor de equilibrio" en las elecciones autonómicas gallegas de otoño de 1985, celebrará su congreso constituyente en Vigo los próximos días 26 y 27 de mayo.

Lo que finalmente ocurra en la Coalición Gallega y el resultado de los contactos que los promotores de la operación reformista mantendrán con otros grupos regionales, como el Partido Andalucista, serán factores que condicionarán notablemente el nacimiento del futuro Partido Reformista. Éste celebrará su congreso constituyente a comienzos de noviembre, aunque sus promotores inicialmente habían anunciado que tendría lugar en junio.

Plataforma socialdemócrata

Miquel Roca, el principal animador del futuro partido -aunque no vaya a militar en él, ya que seguirá en Convergència Democrática de Catalunya- anunció esta semana en Barcelona que, a partir del 12 de mayo, se lanzará a recorrer toda España, pregonando la operación reformista que lleva su nombre.Los inspiradores del reformismo admiten igualmente que, tras las elecciones catalanas, podrían acelerarse otras operaciones paralelas que tratan de hacerse con el espacio político dejado vacante por la desaparecida Unión de Centro Democrático. En este sentido, algunos ex militantes del partido centrista han comenzado ya a mantener contactos para poner en marcha una plataforma socialdemócrata, que pudiera enlazar con el Centro Democrático y Social, de Adolfo Suárez, y a la que se unirían personas ajenas a UCD, como Raúl Morodo. Pero, por el momento, tales contactos apenas pasan de "meras conversaciones", según definición de los propios implicados en ellas. Hasta el momento, no existen indicios de que pudiera producirse un acuerdo entre Suárez y los reformistas.

Unos y otros permanecen muy atentos a cualquier indicio de movimiento interno en el seno de la Coalición Popular, insistiendo en que un mal resultado del candidato de AP en Cataluña "podría precipitar las cosas". Sin embargo, fuentes del Partido Demócrata Popular, de Óscar Alzaga, insisten en el mantenimiento de sus compromisos electorales con AP cara a 1986. Estas fuentes concedieron escasa importancia a los rumores que hablan de la puesta en marcha de una operación alternativa en el espacio político conservador, alentada por Carlos Ferrer Salat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_