_
_
_
_

Konstantín Chernenko anuncia que la URSS busca nuevas formas de actuación económica

Pilar Bonet

El jefe del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), Konstantín Chernenko, instó ayer a los órganos de poder del Estado a utilizar en mayor medida las posibilidades de gestión a su alcance, al tiempo que aseguró, sin entrar en detalles, que se están buscando. "nuevas formas y estructuras de actuación económica".

Chernenko se extendió ampliamente sobre la reforma escolar y concretó que los ya anunciados aumentos de sueldo para los maestros serán de un 30% o un 35%. La escuela debe vincularse con el "sistema productivo" y su misión es "moldear una concepción del mundo marxista-leninista en los alumnos", así como "cultivar en ellos una fuerte inmunidad a los puntos de vista y la moral ajena al comunismo".Ante el pleno del Comité Central reunido en Moscú, Chernenko pasó revista a la política interior soviética en un discurso de corte brezneviano que, en opinión de veteranos observadores políticos en Moscú, se caracteriza por una actitud conciliadora tendente a integrar las distintas tendencias existentes en la cúspide del poder soviético.

El pleno del Comité Central, destinado a preparar la sesión inaugural del Soviet Supremo programada para hoy, aprobó cuestiones "organizativas", lo que equivale a decir que se aprobaron los nombramientos que, probablemente, aceptará de forma unánime el Parlamento soviético surgido de las elecciones del pasado 4 de marzo.

El Soviet Supremo que, según todas las previsiones, nombrará a Chernenko presidente del Presidium (jefe del Estado), debe ratificar el nuevo Gobierno y aprobar el proyecto de reforma escolar, que ha recibido hoy el visto bueno del Comité Central.

La búsqueda de nuevos aspectos de gestión en la economía, dijo Chernenko, no debe "apartarnos" de un "uso más efectivo" de las instituciones existentes. "No hay necesidad de crear nuevas competencias", señaló el dirigente refiriéndose a la necesidad de "reducir el aparato administrativo" a todos los niveles (bajo, medio y alto), dejando aparte las "consideraciones subjetivas" y "guste o no guste a la gente".

Chernenko relacionó la potenciación de los organismos locales de poder con el desarrollo económico y el incremento de los servicios. Asimismo, llamó la atención sobre los conflictos existentes entre "muchos ministerios", que se concentran en proyectos industriales, descuidando los servicios sociales, y los organismos locales de poder, que "no siempre muestran la debida perseverancia en el ejercicio de sus derechos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, Chernenko subrayó la necesidad de incrementar la cohesión entre las distintas nacionalidades del Estado soviético con una fórmula que ha llamado la atención de los observadores. Así, Chernenko dijo que "no vemos la relación entre las nacionalidades" (del Estado soviético) "como algo congelado e inalterable, no sometido a la influencia de nuevas circunstancias y al tiempo". "Es necesario", subrayó, buscar métodos de trabajo que "faciliten el florecimiento de las naciones y su mayor acercamiento mutuo". Este tema, "planteado por el mismo ritmo de la vida", merece la atención del partido y el Soviet Supremo, dijo el dirigente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_