_
_
_
_
Nueva crisis en Centroamérica

Nicaragua espera que los cambios en Tegucigalpa den lugar a un "diálogo serio"

Nicaragua mostró ayer su esperanza de que los cambios verificados en el seno de las Fuerzas Armadas hondureñas originen un "diálogo serio" entre los Gobiernos de los dos países vecinos, informa Efe desde Managua.Tras la primera evaluación de las noticias que llegan a Managua desde Honduras, el coordinador de la Junta de Gobierno nicaragüense, Daniel Ortega, prefirió no adelantar opiniones sobre el futuro del comportamiento de las Fuerzas Armadas hondureñas tras la destitución del general Gustavo Álvarez, "el principal agente de Estados Unidos en Honduras", según el dirigente nicaragüense.

Ortega manifestó que el diálogo entre los dos países es necesario para que "los centroamericanos demos respuestas a los problemas de la región", e insistió para que a las dos naciones "no se nos siga imponiendo una política de enfrentamiento que provoca derramamiento de sangre.

Otro miembro de la Junta, Sergio Ramírez, afirmó que, teniendo en cuenta que ha sido el vecino país la base de las agresiones contra Nicaragua, "nos interesa mucho la situación de Honduras".

Bajo la dirección del destituido general Álvarez se desarrolló una estrecha colaboración entre el Ejército hondureño y los grupos antisandinistas, especialmente el Frente Democrático Nicaragüense.

Por su parte, Estados Unidos espera que los cambios que se produzcan en la cúpula de las Fuerzas Armadas hondureñas no alteren el nivel de cooperación militar y las acciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) contra Nicaragua, según señala Efe desde Washington haciendo referencia a lo que ayer publicaba la Prensa de Estados Unidos.

Al parecer, el presidente de Honduras, Roberto Suazo Córdova, ha asegurado al embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, John Negroponte, que las relaciones con Washington "se mantendrán inalterables".

Finalmente, según el órgano de las Fuerzas Armadas soviéticas, las maniobras militares Granadero 1, en territorio de Honduras, "pueden preceder una invasión directa contra Nicaragua o preparar el terreno para ella", señala Efe desde Moscú.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_