_
_
_
_

Falsa alarma por un posible envenenamiento de pescado procedente de la CEE

La alarma provocada por un posible envenenamiento de pescado procedente de la Comunidad Económica Europea ha resultado falsa, según los análisis realizados ayer en numerosos controles de camiones con partidas de pesca llegadas a España tanto por la frontera de Irún como procedentes; de diversos puertos pesqueros del Cantábrico y Galicia.El origen de esta alarma fue una llamada a una emisora de San Sebastián, la tarde del jueves, en la que un grupo autodenominado Movimiento de Liberación del Golfo de Vizcaya advertía haber inyectado un líquido tóxico en pescado procedente de la CEE, sin especificar más detalles.

El Ministerio de Sanidad alertó a las autoridades autonómicas para que efectuaran en mercados o plazas de abastos controles sanitarios e inspecciones oculares en los camiones que transportaban pescado, comprobándose que no existía ninguna anormalidad.

Las instrucciones de Sanidad no debieron interpretarse correctamente en Castilla-León, concretamente en Segovia, donde las autoridades autonómicas ordenaron el desvío a las afueras de la ciudad de todos los camiones con pescado que atravesaran la provincia por las carreteras nacionales I y VI (Madrid-La Coruña y Madrid-Irún, respectivamente). Una treintena de camiones, procedentes de la frontera francesa, de Galicia, y de puertos asturianos y santanderinos, pasaron toda la noche aparcados en un descampado próximo a la plaza de toros segoviana, a la espera de que los veterinarios de la Consejería de Sanidad analizaran el pescado.

Los análisis consistieron en meras observaciones visuales de los camiones, los cuales prosiguieron después viaje a sus puntos de destino, con el consiguiente malestar y protesta de los transportistas, que calificaron de ineficaz e innecesaria su paralización durante más de ocho horas en un descampado de Segovia.

Página 16

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_