_
_
_
_

El INI amenaza con el cierre patronal si los despedidos acuden hoy a su trabajo en la factoría de Sagunto

El vicepresidente del INI, Julián García Valverde, manifestó ayer a EL PAIS que se procederá al cierre patronal en la factoría de Altos Hornos del Mediterráneo (AHM), en Puerto de Sagunto, si los 155 trabajadores despedidos la semana pasada y los más de200 eventuales a los que les han caducado los contratos acuden hoy a sus puestos de trabajo. La readmisión de estos empleados había sido concedida verbalmente la madrugada del sábado por el jefe de personal de la factoría, Ignacio Beristain, tras permanecer retenido más de siete por los trabajadores.

Más información
Cronología de un largo de conflicto

García Valverde, quien aquella madrugada, y en conversación telefónica con el presidente del comité de empresa, Miguel Campoy, ratificó las readmisiones, anunció ayer oficialmente que carecen de validez por haber sido dictadas debido a lo que calificó de "una acción verdaderamente chantajista". Igualmente señaló que se abrirá un expediente disciplinario para investigar las responsabilidades de los trabajadores en lo ocurrido y se presentará una denuncia judicial, "sin perjuicio de lo que decida el fiscal general del Estado, que tiene conocimiento de los hechos".El secretario general de CC OO de la comarca del Camp de Morvedre, Ángel Olmos, manifestó, por su parte, que la intención de los despedidos y los eventuales con el contrato caducado era de acudir a sus puestos a las seis de la mañana de hoy, hora en que inicia su trabajo el primer turno. Los miembros del comité de empresa permanecieron reunidos desde primeras horas de la tarde, tras haberle sido entregada a Miguel Campoy una carta procedente de la dirección del INI en la que se le comunicaba que quedaba sin efecto la anulación de los despidos.

Nota del INI

El INI divulgó además una nota en la que se reiteraba el apoyo del instituto a la dirección de AHM y se aclaraba que no puede haber libertad de actuación bajo coacción, por lo que las promesas de readmisión no son válidas.

Con los hechos de la madrugada del sábado parece haberse roto el equilibrio que existía entre la situación de desobediencia relativa de los trabajadores, que mantienen funcionando el horno alto número 2, en contra de las órdenes de la dirección, y la postura de ésta de cortar los suministros, con lo que las instalaciones de cabecera está previsto que no puedan continuar trabajando más allá del día 10.

Los 155 despidos, que son efectivos desde el pasado día 1 del presente mes, obedecen a un expediente de regulación de empleo presentado por la empresa y que fue aprobado por la Dirección General de Empleo. El expediente contemplaba también la desaparición de 622 puestos de eventuales, si bien la dirección parece haber optado en este caso a esperar que vayan caducando contratos.

García Valverde señaló ayer que autorizó telefónicamente a Ignacio Beristain a hacer las concesiones que se le pedían y que él mismo se las ratificó a Campoy, ante la gravedad de la situación. Según el vicepresidente del INI, hubo frecuentes amenazas de arrojar a Beristain por la ventana y alusiones de algunos trabajadores a que "José María Lucía salió con vida pero tú no", con referencia a la visita que el presidente de AHM y Ensidesa realizó hace ahora un año a la factoría y durante la que permaneció retenido en su interior unas 10 horas por miles de manifestantes. Añadió que algunos trabajadores procedieron a sacar los cajones de las mesas y arrojar al suelo su contenido y que otros escribían las letras RIP en las tarjetas de visita de Beristain. "El director de personal", señaló, "intentó en un primer momento, desde las siete de la tarde, resolver por sus propios medios la situación, pero ésta se fue agravando paulatinamente hasta después de las dos de la madrugada. Yo no estaba dispuesto a que un directivo de la empresa sufriese siquiera un rasguño, y no tuve ningún inconveniente en que se dijese algo que no iba a poder ser cumplido".

Llamamiento a la cordura

El vicepresidente del INI precisó que deseaba hacer un llamamiento a la cordura "no ya de los líderes sindicales, sino de los propios trabajadores, que pueden tener una situación de esperanza respecto de los puestos alternativos de trabajo. En otras empresas en reconversión, como Potasas de Navarra, se ha llegado a soluciones que parecían difíciles pero que se han podido conseguir".

En términos parecidos se expresaba ayer el conseller de Industria de la Generalitat valenciana, Segundo Bru. "Todavía es tiempo", indicaba, "de ir a una negociación que evite que el actual clima de tensión se agrave". Calificó de "optimistas" las expectativas de creación de puestos alternativos y añadió que "cualquier alteración de la calma será desfavorable para que se consigan".

Al margen de la vuelta al trabajo de los despedidos, el comité de empresa de AHM ha convocado dos manifestaciones para hoy, una por la mañana y otra por la tarde, como es tradicional, con el fin de que puedan asistir los operarios de todos los turnos. Igualmente se ha convocado una huelga de 24 horas para mañana, con la excepción del horno número 2 y las baterías de coque, que seguirían funcionando.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_