Cierre de mercados en Málaga para protestar por la falta de seguridad
Los 15 mercados municipales de la capital malagueña iniciaron ayer un cierre indefinido para protestar por la falta de seguridad ciudadana y, en especial, por el aumento de robos. El gobernador civil de la provincia, Plácido Conde, ha negado la veracidad de los motivos señalados por los detallistas y ha anunciado que sancionará a los que no abran mañana, "porque no voy a permitir que la población quede desabastecida".El conflicto comenzó la semana pasada con el cierre de los mercados de La Palma, Palmilla y Portada Alta, tres de las barriadas malagueñas con mayor índice de delincuencia. Los detallistas de estos mercados aseguran que en los últimos meses han aumentado considerablemente los robos y, en general, la falta de seguridad, y que las ventas han bajado de una manera alarmante. Estos comerciantes señalan también la proliferación de tiendas clandestinas y la política del ayuntamiento, que se ha negado a iniciar un diálogo en tanto se mantenga el cierre.
Plácido Conde, manifestó ayer que no permitirá un cierre indefinido y que sancionará a los que no abran mañana, ya que hoy es fiesta en Andalucía. Añadió que en los últimos tres meses no ha habido ninguna denuncia por robos en los mercados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.