_
_
_
_
EDUCACIÓN

Sectores católicos de la enseñanza anuncian una marcha sobre Madrid el 18 de febrero

Las organizaciones de la enseñanza de carácter confesional católico, coligadas desde el mes de septiembre en una estrategia conjunta de oposición al proyecto de Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), anunciaron ayer su propósito de realizar el próximo día 18 de febrero, tina "marcha sobre Madrid" para reiterar su oposición a ese proyecto legislativo, que, tras su paso por el Congreso, siguen considerando "inaceptable en su conjunto".

Dirigentes de la Confederación Católica Nacional de Padres (CONCAPA), La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Federación de Religiosos de la Enseñanza (FERE) y la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE), explicaron ayer en una conferencia de Prensa que el propósito de esta nueva movilización es, entre otras cuestiones, "demostrar que no somos cuatro personajillos como ha llegado a dar a entender el presidente del Gobierno, Felipe González, con motivo de su visita al Vaticano".Contestaban así a una pregunta acerca de la aparente ineficacia práctica de este tipo de movilizaciones, al menos en obtener sustanciales modificaciones en el proyecto de ley en litigio. En este sentido se recordó la gran manifestación que con este mismo motivo promovieron y realizaron en Madrid el pasado 17 de diciembre y en la que se calcula que participaron alrededor de 300.000 pesonas. El jesuita Santiago Martín, secretario general de la FERE señaló que la manifestación tuvo un enorme eco dentro y fuera de España, "a pesar del reducido tratamiento que obtuvo de la televisión".

Sobre esta misma cuestión, Carmen de Alvear, presidenta de la CONCAPA, expresó su "extrañeza de que en este país no suceda lo que es habitual en otros países democráticos, donde imanifestaciones de estas características, que expresan la oposición social a una determinada política, provocan la dimisión del ministro responsable"

En cuanto a la valoración que el texto de la LODE salido del Congreso merece a las cuatro orgAnizaciones, Santiago Martín señaló como aspectos positivos "la mejora del planteamiento autonómico y el alto interés de un inciso introducido en el artículo 49.3, relativo a la financiación, que supone una mayor garantía para los centros no estatales que la que se contenía en la anterior redacción". Se refirió en concreto a la expresión "asegurará en su cuantía que la enseñanza se imparta en cofidiciones de gratuidad". No obstante, tanto la FERE como las restantes organizaciones siguen echando de menos en la LODE el compromiso definitivo de financiación que supondría la adecuación del módulo de subvención al coste del puesto escolar estatal.

También consideran positivo el que la nueva redacción del texto "deja claro que es el titular quien establece el ideario y la línea pedagógica global del centro, que antes era una competencia del consejo escolar". Contra la configuración de este órgano, empero, siguen teniendo la objeción de que el proyecto de ley "continúa atribuyéndole excesivas competencias, en detrimento de las del titular del centro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_