_
_
_
_

Movilizaciones en el sector naval contra el plan de reconversión

Los trabajadores del sector naval iniciaron ayer acciones de presión, coincidiendo con las conversaciones que, sobre la reestructuración de este sector, comenzaron ayer en Madrid. En Vigo, empleados de Ascón se encerraron en las dependencias de las delegaciones de los ministerios de Industria y Trabajo y en la delegación de la Consellería de Trabajo de la Xunta de Galicia. En La Coruña, Bilbao y Gijón se realizaron manifestaciones y protestas contra los planes de reestructuración del sector.La mesa negociadora para la reconversión naval inició ayer sus reuniones en la sede del Ministerio de Industria, en Madrid, contando con la presencia de representantes de la Administración, Instituto Nacional de Industria y Sorena (Sociedad para la Reconversión de Pequeños y Medianos Astilleros), así como de las centrales sindicales UGT, CC OO y ELA-STV.

Los dos puntos básicos de la reconversión naval -la cuantificación y tratamiento que se dará a los excedentes laborales, y el cierre de astilleros concretos- no fueron tratados en la reunión. La Administración matizó al inicio de la misma que no se trataba de una mesa negociadora sino que su objetivo era recabar información. Las centrales sindicales, ante tal anuncio, señalaron que no estaban dispuestas a participar en una reunión de este tipo, y que la Administración. debe presentar un plan de reconversión para el sector, que sería motivo de posterior negociación. Para el próximo miércoles, ha sido convocada una nueva sesión negociadora.

En la mañana de ayer, los trabajadores de Ascón, en Vigo, se encerraron en la delegaciones de Industria y Trabajo, dentro del calendario de movilizaciones previsto por el personal de astilleros. Los encierros se extendieron a los locales de la delegación de la Consellería de Trabajo de Xunta de Galicia, en Vigo.

En las instalaciones de Astano, según informa desde La Coruña Manuel Rivas, a pesar del cierre de dos días ordenado por la dirección de la empresa, los trabajadores de este astillero ferrolano, tras deliberación de los representantes sindicales, decidieron penetrar en la factoría donde permanecen encerrados desde las siete de la mañana de ayer, como una medida de presión más dentro del plan de movilizaciones trazado para esta semana. La decisión del cierre empresarial, adelantándose así a la protesta obrera, partió, al parecer, de la propia presidencia de la división naval del INI, en previsión de posibles desperfectos, peligro rotundamente desmentido por los trabajadores que han garantizado la total integridad en las instalaciones. La policía utilizó piedras

Paralelamente, y en solidaridad con la plantilla de Astano, en la mayoría de los ayuntamientos de la comarca permanecen encerradas las respectivas corporaciones municipales, colocándose en las fachadas de las casas consistoriales pancartas alusivas a la crítica situación. En el caso de Fene, donde la bandera gallega permanece a media asta y con un crespón negro, el encierro lo protagonizan todos los grupos municipales.

En Gijón, la policía utilizó piedras para disolver una manifestación de trabajadores de Astilleros Cantábrico y Riera, una vez que los agentes agotaron las pelotas de goma de su dotación antidisturbios, informa Europa Press. Los trabajadores de Duro Felguera por su parte, cortaron la autopista Gijón-Oviedo.

Unos 5.000 trabajadores de plantilla y contratas de las tres factorías de Astilleros Españoles, SA, (AESA), en Vizcaya, se manifestaron ayer en Baracaldo en una nueva jornada de movilización del sector contra los planes de reestructuración auspiciados por el INI, informa Patxo Unzueta. Previamente se registraron paros de dos horas de duración en las factorías de Asua, Sestao y Olabeaga y después se concentraron en la parte baja de Baracaldo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_