_
_
_
_

El Gobierno aragonés elabora un plan económico cuatrienal

El Gobierno aragonés va a elaborar un Plan Económico Regional (PER) en el que se establecen una serie de objetivos y prioridades en lo económico, equipamiento social y ordenación territorial, a cuatro años vista, aunque revisable cada ejercicio de acuerdo a los presupuestos. Para elaborar este plan se ha utilizado un estudio de renta per cápita de los municipios aragoneses, del que se desprende que en 1981 Aragón frenó su ritmo de crecimiento económico respecto a años anteriores.

Los miembros del Gobierno autónomo se reunirán desde hoy hasta el día 13 de este mes en El Grado (Huesca), donde tratarán diversos temas de interés para la región, las transferencias recibidas y las pendientes, el programa de Gobierno para los primeros meses de este año, la solicitud de un canal de televisión autonómica y de manera especial el Plan Económicb Regional. Este plan será probablemente tramitado a través de las Cortes de Aragón y sorrietido, incluso, a Consejo de Ministros, pese a no estar óblígado a ninguno de estos dos trámites.

Documento base

El objetivo del PER es elaborar un documento base con los resultados del análisis del desarrollo económico de la región, de sus niveles de equipamiento social, de la ordenación territorial y del potencial de desarrollo que tiene Aragón a medio y largo plazo. En lo económico, se prestará especial atención al empleo y a la situación de las empresas, así como a los planes de reestructuración sectorial y su impacto regional.El interés social se centra en la oferta de equipamiento, la calidad y accesibilidad de estos equipamientos y los objetivos redistributivos de riqueza y venta.. La Consejería de Economía, autora de este plan, ha contado con diversas instituciones y técnicos que han aportado datos y estudios.

La Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja ha elaborado un informe sobre la renta per cápita de los municipios aragoneses y del que se desprende que Aragón frenó en 1981 su ritmo de crecimiento económico. Otras conclusiones del estudio son la existencia de algunas zonas deprimidas y el crecimiento de la ganadería, mientras que la agricultura ha suffido una recesión a consecuencia de la sequía. La media de la renta municipal per cápita en 1981 era de 375.000 pesetas y sólo cuatro comarcas superaban esta cantidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_