_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Trasplantes de riñón

Ante el artículo aparecido en EL PAIS de fecha 6 del mes en curso, y firmado por Juan Pasarón, la dirección de este centro sanitario de Palma de Mallorca, único que realiza trasplantes de riñón en Baleares, desea aclarar los siguientes puntos:

1º Que el titular, Alto índice de mortalidad entre los enfermos..., norefleja la realidad en relación con la mortalidad que este centro tiene en intervenciones de trasplante de riñón. Desde la creación de las Unidades de Trasplantes se han realizado 24, con cuatro fallecimientos. Es indudable que con estas cifras no se puede aplicar un método estadístico, ya que el resultado del mismo siempre sería inexacto. Atreviéndonos a aplicar una simple regla de tres, que no es un procedimiento estadístico, la mortalidad en nuestra institución en relación con estas intervenciones sería del 16%, porcentaje que, indudablemente, puede variar y llegar a tener valor cuando el número de trasplantes alcance cifras significativas. Por otra parte, la mortalidad en España por trasplante renal oscila entre un 10% y un 15%, dependiendo del número de casos de trasplante renal de alto riesgo, cuya mortalidad siempre es superior, y de los cuales en nuestra institución contarnos con uno que corresponde a uno de los fallecidos. Creemos importante esta aclaración para tranquilidad de los pacientes subsidiarios de la realización de un trasplante en nuestro centro. En relación al caso particular del fallecimiento a que hace referencia el artículo, la interpretación que pudiera dar cualquier lector ajeno a la profesión médica o sanitaria pudiera ser de un fallo diagnóstico y una mala indicación de intervención quirúrgica ante una complicación presentada en un posoperatorio que hasta el momento transcurría normalmente. Como aclaración a esto deseamos manifestar que la complicación que se presentó en el paciente a que hacemos referencia fue una úlcera duodenal sangrante, llegándose a este diagnóstico, de forma inmediata, a través del informe de gastroscopia, la analítica y la situación clínica del paciente, indicándose a continuación una intervención quirúrgica de urgencia para detener la hemorragia.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

2º Que tanto los pacientes subsidiarios de trasplante renal como las Unidades de Trasplante, en las que se integran facultativos y personal sanitario de diferentes especialidades, resultan muy afectados, unos y otros, ante artículos en Prensa que, o bien no reflejan exactamente la realidad o que cabe de los mismos una interpretación errónea basada en manifestaciones no contrastadas ni comprobadas. /

José A. Soro Gonsálvez, director Residencia General; , director H. Materno-Infantil, y Adolfo Marqués Bravo, director Provincial del Insalud.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_