_
_
_
_

El PSOE y la Minoría Catalana pactan el derecho de los centros a establecer el ideario

Los 12 diputados de la Minoría Catalana han conseguido, gracias a un pacto entre su portavoz, Miquel Roca, y el ministro de Educación, José María Maravall, que el proyecto de ley orgánica del Derecho a la Educación (LODE) garantice al propietario jurídico de los centros privados de enseñanza sostenidos con fondos públicos su derecho a fijar un ideario y exigir su acatamiento por parte de todos los estamentos que participan en un centro escolar. Estas modificaciones fueron valoradas ayer en el Congreso de muy distinta manera. Para Roca significa haber incorporado a la LODE "los mínimos" solicitados por el Secretariado de la Escuela Cristiana de Cataluña. Para el Ministerio de Educación se trata de retoques técnicos.

En una conferencia de prensa, Miquel Roca, Antonio Durán Lleida y Josep López de Lerma manifestaron ayer haber conseguido importantes modificaciones en la LODE. En síntesis, consisten en la sustitución de la expresión "podrán establecer" el carácter propio o ideario de los centros -se refiere a los propietarios de las escuelas privadas financiadas por el Estado- por la más taxativa de "tendrán derecho a establecer el ideario".También se priva al consejo escolar de la posibilidad de modificar el ideario del centro, al haber conseguido suprimir una de las competencias que el proyecto inicial de la LODE le confería, la de "determinar la línea pedagógica global del centro". Ahora, en el texto aprobado por la comisión, esta "determinación" ha quedado rebajada a "participación".

Y, finalmente, en el artículo 55, cuyo proyecto inicial decía "un reglamento de régimen interior determinará las funciones del director", han logrado que se especifiquen de forma concreta las facultades del director, de manera que sus funciones sean estrictamente académicas y se impide cualquier facultad de alterar o participar en el establecimiento del ideario.

Antonio Durán Lleida admitió ante los informadores haber mantenido contactos permanentes con el Secretariado de Escuelas Cristianas de Cataluña, así como con representantes de la patronal de la enseñanza privada, CECE (Confederación Empresarial de Centros de Enseñanza), y de la FERE (Federación Española de Religiosos de Enseñanza).

"Los sectores afectados de la enseñanza privada", dijo Roca, "nos han rogado que siguiéramos, en el debate de la LODE, una estrategia de diálogo y aproximación, a fin de garantizar unos mínimos aceptables".

Entre estos sectores afectados a los que aludió Roca, su compañero de grupo y ponente en la ley de Educación, Antonio Durán Lleida, añadió que se trata, fundamentalmente, del Secretariado de Escuelas Cristianas de Cataluña. Dicho secretariado agrupa en las cuatro provincias catalanas a la totalidad de a enseñanza privada religiosa. En 1980, los empresarios de centros religiosos catalanes se desgajaron de la FERE y crearon el Secretariado de Escuelas Cristianas, que representa los intereses de la totalidad de los colegios de monjas, las escuelas que dependen del obispado y las regidas por salesianos, jesuitas, agustinos y claretianos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La sombra del cardenal Jubany

Josep María López de Lerma afirmó después de la conferencia de prensa que el representante del Secretariado de la Escuela Cristiana, el religioso Francesc Riu -hombre que goza de la confianza del cardenal Narcís Jubany- había sido el mediador entre Jubany y Miquel Roca. Éste, a su vez, ha defendido los intereses del secretariado en sus negociaciones con el ministro.En las dos entrevistas mantenidas entre Miquel Roca y José María Maravall el portavoz catalán pactó con el ministro las citadas modificaciones a la LODE.

Tales modificaciones responden a los mínimos requeridos por los religiosos catalanes. Miquel Roca dijo que la campaña de la CECE y de la FERE, que prosigue a pesar de las modificaciones, responde a que "ellos buscan los máximos, y nosotros ahí no tenemos nada que ver".

"El grupo socialista no quiere aprobar una ley tan importante como la LODE con el único apoyo de sus propios votos", señaló ayer un portavoz de la Minoría Catalana. Para este- mismo portavoz, el hecho de que la Iglesia haya elegido dos interlocutores distintos en el Parlamento para intentar modificar la LODE -a los democristianos del PDP, por un lado, y a la Minoría Catalana, por otro- no es más que una traducción de las dos concepciones que actualmente existen en el episcopado español de lo que debe ser la batalla en favor de la enseñanza privada. Según este portavoz, la CECE y la FERE, más identificados con los planteamientos del arzobispo de Zaragoza, Elías Yanes, pretenden una guerra abierta contra la LODE, en tanto que el Secretariado de Escuelas Cristianas de Cataluña prefiere el diálogo y la negociación, de acuerdo con las tesis de Jubany.

Un asesor del ministro Maravall indicó que la enmienda de la Minoría Catalana que ha conseguido suprimir la facultad del consejo escolar para deteminar la línea pedagógica del centro ha sido aceptada porque el ministerio pidió un informe preceptivo a un experto en Derecho Constitucional, quien aconsejó la supresión de esa facultad por entender que podía atentar contra el derecho a establecer el ideario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_