_
_
_
_

Un supuesto Goya, entre las atracciones principales de la feria de anticuarios

Ciento veinte anticuarios de todo el país exhiben y venden toda una lista inacabable de mercancía agrupada bajo el título de antigüedades en la séptima exposición de Feriarte, que ayer inauguró Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno, en el palacio de exposiciones de IFEMA. La pieza muestra de la feria es un óleo sobre lienzo que se atribuye a Goya, cuya exportación está, prohibida, y que representa a san Luis Gonzaga meditando en su estudio ante un crucifijo. La obra no tiene ni la firma ni la fecha de su realización, pero los eruditos en arte afirman que esta pintura pertenece a Goya y que fue realizada entre 1788 y 1792. La feria abrirá de once y media de la mañana a nueve y media de la noche. hasta el 6 de diciembre. Cómodas 6e nogal, bargueños, esculturas policromadas, arquetas góticas, bolsos de plata, abanicos, pitilleras, lámparas de lujoso cristal, jarrones, figuras de bronce y muchos más objetos realizados desde el siglo XV a principios del XX se pueden encontrar en las tres plantas de la feria. Una comisión de admisión de obras examinó todas y cada una de las piezas aportadas para evitar el fraude; por este motivo fueron retiradas antes de su inauguración 213 piezas. Lorenzo Martínez Cal vo, presidente del comité organizador, definió al anticuario como un rescatador del olvido de objetos que están a punto de perecer. "Los lleva posteriormente al mejor médico restaurador para después prohijarlos". Martínez calificó a los coleccionistas como los mejores defensores del patrimonio histórico, aunque "tienen que pagar los impuestos de lujo más altos". En medio de un gran despliegue policial, Alfonso Guerra manifestó, antes de cortar la cinta simbólica de la inauguración, que "la recuperación y la conservación del legado cultural son funciones que toda nación civilizada debe realizar y en tal tarea tienen que contribuir la sociedad y el Estado. Los anticuarios y con ellos las almonedas y galerías de arte, que aman la belleza en sus formas naturales, permiten conservar y movilizar una parte importante del acervo histórico". Guerra aseguró que la actual normativa está absoleta y que la presión fiscal sobre el sector es excesiva. "Hemos pensado en suavizarla", dijo, "y así quedará reflejado en la nueva normativa cultural y artística".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_