_
_
_
_
BALEARES

Unió Mallorquina hace peligrar la mayoría parlamentaría del Gobierno autonómico

Los diputados autonómicos de Unió Mallorquina (UM) votaron ayer en la Asamblea regional contra el Gobierno de Baleares, formado por Coalición Popular, rompiendo así la adhesión que, hasta ahora había mostrado hacia el Ejecutivo balear y poniendo en peligro, su mayoría parla mentaria. Ambos grupos políticos mantenían desde las elecciones territoriales del 8 de mayo un pacto mediante el que votaban unidos en el Parlamento autónomo.

Los representantes de UM negaron que su actitud de ayer suponga una ruptura, y aclararon que en los primeros debates ya habían advertido que votarían contra el Gobierno regional en los puntos no acordes con el programa que el partido mallorquín presentó en las elecciones.La ruptura se produjo al ser votada una proposición no de ley que presentó el PSOE en contra de las normas subsidiarias de planeamiento de la playa naturista Es Trenc (Mallorca). La votación arrojó el resultado de 29 papeletas a favor (PSOE, UM y Esquerra Nacionalista) y 26 en contra (Coalición Popular), que desautorizan moralmente al gobierno autónomo a urbanizar la zona, al perder por primera vez el apoye que le otorgaba la mayoría partamentaria.

Protección integral

El diputado socialista Francesc Triay Llopis abrió el debate para defender la propuesta, "que trata de obtener la protección integral de toda la zona. Con las normas subsidiarias", dijo, "que autorizaban a construir en Es Trenc, se habrían destruido la zona de bosques, las dunas y las salinas de Es Salobrar".El portavoz del grupo Regionalista, el ex presidente de UCD-Baleares Jerónimo Albertí (ahora en UM), defendió la proposición deI PSOE, argumentando que en el programa electoral de su pártido se dice claramente que estaremos en contra de cualquier decisión del Gobierno que perjudique a los pa rajes naturales". "En el caso de Es Trenc", añadió, "mi grupo no rompe ningún pacto legislativo con el grupo parlamentario del Gobierno porque, en el discurso de investidura, ya dijimos que estaríamos a favor de su gestión en el caso de que coincidiese con nuestros plantea núentos, pero ello no nos impide discrepar. Norompemos un pacto, ni lo incumplimos, porque conser vamos el derecho de disentir". En defensa de la postura de la Coalición Popular intervino el presidente del Consell Insular de Ibiza, Cosme Vidal, quien situó el debate "en una cuestión de fondo, bien distinta a la de proteger un espacio natural. Nuestro Gobierno no va a aceptar, presiones en su gestión".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_