_
_
_
_

Las empresas comerciales adquirián clubes de baloncesto

Luis Gómez

La Liga de baloncesto está dando lugar, en la presente temporada, a varios hechos desconocidos: un deporte no futbolístico disfruta de una asistencia masiva a las instalaciones donde se disputan los encuentros, existe una regulada separación entre lo que podría llamarse deporte profesional y aficionado, y las marcas comerciales comienzan a formar parte integrante de su desarrollo.Los equipos están destinados a perder sus actuales denominaciones o a cambiarlas de año en año, según la cotización de que disfruten. Una buena clasificación o un título pueden marcar interesantes ofertas comerciales y publicitarias. Por otra parte, la Asociación de Clubes regula todo lo referente a la Liga en Primera División, la que podría llamarse Liga profesional. Y esta asociación debe procurar tener beneficios a final de año y repartirlos entre todos sus asociados.

El baloncesto rompe moldes en el deporte español. Y la publicidad comienza a ser algo más que un logotipo en la camiseta. Que un club lleve el nombre de una entidad comercial o ésta sea su propietaria va a ser frecuente. De momento, hay tres circunstancias: clubes con nombre comercial, clubes con algún tipo de acompañamiento comercial, el llamado apellido, y clubes sin apodos publicitarios. Sus ingresos económicos varían según estas tres circunstancias, pero, de momento, la cotización por cambiar de nombre en un club de tipo medio ronda los 15 millones de pesetas.

Forum Filatélico (antes Valladolid), Licor 43 (antes Círculo Católico) y en la actualidad Cacaolat (antes Areslux), son los tres últimos en depender absolutamente de marcas comerciales. Antes estaban los pertenecientes a grupos bancarios, como Cajamadrid (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid), Caja de Ronda (Málaga), Arabatxo Basconia (Caja de Ahorros de Álava) y CAI Zaragoza (Caja de Ahorros Inmaculada de Zaragoza). Todos estos nombres responden totalmente a una entidad mercantil.

Otros casos, en un segundo esquema, son los que llevan lo que se denomina apellido. Son los de Real Madrid Zanussi, Estudiantes Caja Postal, Joventut Massana, Hospitalet Ato. Tres equipos aún no tienen relación con la publicidad: Barcelona, Manresa y OAR de El Ferrol. Sin embargo, los rumores apuntan a que estos dos últimos pronto cambiarán de nombre por encontrarse gestionando un patrocinador publicitario. En ese caso, sólo el Barcelona quedaría limpio de toda publicidad.

Apellidos publicitarios

Los escasos experimentos de mercadotecnia realizados hasta el momento demuestran que la publicidad puede ser rentable usando el baloncesto como medio. Una entidad como Caja de Ronda abrirá sucursales en Barcelona. El baloncesto ha contribuido a que su denominación sea conocida y no resulte antipática en Cataluña. La Caja Postal ha ampliado su presencia en el Estudiantes con el patrocinio global de la Liga de baloncesto, que se llama trofeo Caja Postal. Son 25 millones de pesetas a repartir entre todos los clubes.Los casos de clubes con apellido publicitario tienden a desaparecer. Es el caso del Joventut, que ha quemado ya cuatro marcas comerciales, como Scheweppes, Fichet, Meyba y Freixenet. Actualmente, lo patrocina Massana (artículos deportivos), pero el club, dada su buena temporada, podría doblar sus ingresos publicitarios si adoptara totalmente un nombre comercial. Estudiantes corre un peligro inminente de absorción con Caja Postal, ya que esta entidad parece interesada en entrar de lleno en el baloncesto y el camino más rentable es que un club lleve su nombre.

Estos cambios han de ser aprobados por la junta directiva del club, luego en asamblea de socios y, finalmente, por la Asociación de Clubes, que lo comunica a la Federación Española de Baloncesto. Cuando una entidad comercial, caso Licor 43, entra a formar parte del club suele incluir algunos representantes suyos en la junta directiva de la entidad. El Cajamadrid es propiedad de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid y su junta directiva está formada por personas de la entidad. Para el próximo año, tal y como ocurre en Italia, los clubes tendrán que depositar el contrato que obliga al cambio del nombre en la Asociación de Clubes, para que pueda regularse mejor este tipo de actuaciones.

En Italia también se conserva como apellido la localidad en la que juega el equipo. El conocido Ford Cantú, campeón de Europa, se llamaba antes Forst Cantú, Squibb Cantú, el pasado año Ford Cantú y, en esta temporada, Jolly Cantú. Pero no faltaba Cantú, pequeña localidad del norte de Italia.

Compraventa

Los clubes serán, como en Italia, Francia o Estados Unidos, objeto de compraventa y, por tanto, susceptibles a cambiar de zona de residencia. Casos como estos ya han sucedido en la presente temporada. El desaparecido Inmobanco intentó denodadamente establecerse en Toledo, sin conseguirlo finalmente.El Cajamadrid, con la intención de lograr el contacto con una afición, eligió Alcalá de Henares, localidad del cinturón industrial de Madrid. El cambio fue un éxito; de estar acostumbrados a jugar en el más absoluto de los desamparos de público, han pasado a conocer llenos absolutos cada vez que juegan en Alcalá.

El actual Licor 43 es otro caso. Hace escasamente un mes dejó Badalona para establecerse en Santa Coloma de Gramanet, lugar en el que cuenta con apoyo municipal y un pabellón de cerca de 5.000 espectadores. Así, el Licor 43 pasa de disponer de 1.600 localidades a 5.000 y ha podido abaratar los precios de las entradas y, de paso, aumentar sus ingresos. De estas cuestiones depende también el interés que algunos municipios tienen por ofrecer a sus ciudadanos espectáculos deportivos de alto nivel. Santa Coloma de Gramanet, en este caso, dio el ejemplo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_