_
_
_
_

La Declaración de Lisboa

La Declaración de Lisboa, firma da ayer por los jefes de Gobierno de España y Portugal, reafirma el deseo de "establecer un nuevo modelo de convivencia y amistad entre los dos países peninsulares" y de consolidar relaciones basadas "sobre principios firmes de solidaridad, comprensión, respeto mutuo, diálogo y tolerancia".El texto realza en sus conclusiones que este nuevo tipo de relaciones, "impuesto a los Estados respectivos por el desarrollo de sociedades democráticas en Portugal y España ( ... ), constituye un desafío para las jóvenes generaciones ( ... ) que confían en los valores del pluralismo democrático, del desarrollo económico, de la justicia social, de la paz y de la cooperación internacional".

Más información
La 'cumbre' hispano-portuguesa de Lisboa concluye sin resultados importantes de carácter político o económico

La declaración política dedica especial atención al tema de las relaciones Este-Oeste, con un llamamiento urgente a los presidentes de Estados Unidos y de la Unión Soviética para que se comprometan a realizar todos los esfuerzos para llegar en Ginebra a la firma, de un acuerdo coherente para el desarme mutuo" en materia de armas nueleares estratégicas y de alcance medio.

De paso, se afirma que los Gobiernos de España y Portugal, "tomando como punto básico de referencia las posiciones del mundo occidental, con el que se sienten profundamente solidarios", desean que "la seguridad europea quede garantizada con el menor grado posible de dependencia de los armamentos nucleares hasta que sea posible su total desaparición".

Otro capítulo aparte merece el tema de la candidatura de España y Portugal a la Comunidad Económica Europea, en que se "deplora la lentitud" con que ambas naciones son tratadas, que "afecta sustancialmente al ideal de solidaridad curopea y la credibilidad de las instituciones comunitarias ante las opiniones públicas de los países candidatos". La próxima cumbre de Atenas es citada como límite para desbloquear" las negociaciones y "manifestar de forma clara y rigurosa la voluntad política de proceder a la ampliación".

El capítulo dedicado a las relaciones bilaterales incluye una declaración de principios (solidaridad, cooperación, armonización de las posiciones en los diversos foros internacionales, información y consultas regulares) y una serie de acuerdos concretos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primero, al que ambos ministerios de Exteriores atribuyeron públicamente la mayor importancia, se refiere al "protocolo adicional al Tratado de Amistad y Cooperación" (de 1977), con la "institucionalización" de encuentros anuales entre los primeros ministros, consultas "frecuentes" entre los ministros de Exteriores y nombramiento de secretarios permanentes".

Acuerdos sectoriales

Los acuerdos sectoriales afectan a la cultura, transportes (con especial atención al mejoramiento de los transportes terrestres), industria y energía (con referencia al eventual suministro conjunto de carbón y a la extensión a Portugal de la futura red española de gasoductos), y a la intensificación de la cooperación industrial, agricultura, relaciones comerciales y pesca.

Estos dos últimos capítulos, que suscitaban las mayores expectativas de parte española, son también los más imprecisos. Fin materia de comercio, España y Portugal se limitan a ratificar la de - cisión de negociar hasta fina les de 1983 un "período tránsitorio" en la aplicación de la según da fase del anejo del tratado con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), para "entrar en, vigor entre 1 de julio de 1984. y el 31 de diciembre de 1985.

En materia de pesca, los dos Gobiernos negociarán "hasta finales de 1983" un "plano de pesca. para l984", que consagrará "el respeto de los recursos y conservación de las especies", "acuerdos específicos para las zonas fronterizas" y "explorará la posibilidad de creación de sociedades mixtas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_